ENERGÉTICAS
La Unión Europea manda, España acata
Por María García Cirac
1 min
Economía17-02-2008
Primero la Comisión Europea presenta un recurso contra España por mantener en pie la conocida como ley Rato (normativa que impide que las empresas públicas extranjeras compren más de un tres por ciento de los derechos políticos de las sociedades energéticas españolas). Después, el Tribunal de Justicia interviene y condena a España por limitar los derechos de voto en empresas de energía.
Según el órgano europeo, España “ha incumplido las obligaciones” que le corresponden en la redacción de la ley Rato, creada en su día para frenar la entrada de Electricité de France (EdF) en Hidrocantábrico, y en su posterior modificación del año 2003, solicitada por la Comisión Europea (CE). Para la CE, esta normativa suponía un recorte en el derecho de libre circulación de capitales dentro de la Unión ya que, salvo autorización del Consejo de Ministros, ninguna empresa pública extranjera podría sobrepasar el citado tres por ciento. El Gobierno se muestra de acuerdo con la disposición venida de Europa, ya que considera que no se trata de influir en la estructura del accionariado de una empresa, sino “únicamente en el ejercicio de sus derechos por los accionistas en cuestión”, por lo que “no tiene por objeto impedir las inversiones de entidades públicas extranjeras”. Ante tales circunstancias, el ministro de Economía, Pedro Solbes, acata órdenes sin rechistar y declara que no piensa recurrir, dejando así la puerta abierta a las empresas extranjeras interesadas en el sector energético español. Los primeros movimientos no se han hecho de rogar y el director de Gas de EdF, Dominique Venet, y el director general de Negocios Mayoristas de Gas Natural, Manuel Fernández, han firmado ya un acuerdo. Según éste, la compañía española hará llegar a Francia una cantidad de 4.000 millones de metros cúbicos de gas natural durante los próximos años. Gas Natural quiere resaltar que este acuerdo “se enmarca en la estrategia de la compañía encaminada a alcanzar unas ventas de gas superiores a 7.000 millones de metros cúbicos en la Unión Europea, de acuerdo con el Plan Estratégico 2008-2012”.