Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MACROECONOMÍA

La economía española creció un 3,8 por ciento en 2007

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura1 min
Economía16-02-2008

La economía española creció un 3,8 por ciento en 2007, una décima menos que en 2006, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los últimos tres meses de 2007 cerraron con un crecimiento del 3,5 por ciento frente al cuatro por ciento en el mismo periodo de 2006. Este dato se corresponde con la previsión fijada por el Gobierno y por el Banco de España.

Para el presidente de la institución monetaria, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el crecimiento en 2007 fue “notable” teniendo en cuenta la moderación de la demanda interna y de la construcción. También resaltó el comienzo de un proceso de desaceleración del crédito concedido a empresas y familias, lo que permite pronosticar una evolución más sostenible del endeudamiento del sector privado. Este dato se considera bueno si se tiene en cuenta la evolución al alza del paro y a la baja de las afiliaciones a la Seguridad Social que se experimentaron a finales de año. Tras el pico alcanzado en el último trimestre de 2006, cuando se llegó al cuatro por ciento, y los dos primeros trimestres del año pasado, con un 4,1 por ciento y un 4,2 por ciento, respectivamente, la economía ha ido enfriándose con el 3,8 por ciento del tercer trimestre y el 3,5 por ciento del último trimestre de 2007, que cerró con el menor crecimiento interanual en más de dos años. Después de conocer estos datos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció la existencia de una incertidumbre económica mundial, pero aseguró que ante ella la economía española no tiene ningún problema de endeudamiento ni de financiación; además, señaló la disponibilidad del sector público para animar la economía. Los datos utilizados son un adelanto que ofrece el INE y que es empleado por la oficina europea (Eurostat) para elaborar, junto con las cifras de otros países, un primer cálculo del crecimiento del PIB en la Unión Europea y la zona euro. Desde noviembre de 2004, el INE difunde este avance de la cifra de crecimiento de cada trimestre, lo que permite conocer con antelación y de manera aproximada cómo evolucionó la actividad económica en ese periodo, a la espera del dato oficial.