Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERREMOTO EN PERÚ

Las zonas más afectadas por el seísmo esperan las labores de reconstrucción

Por Leticia PradoTiempo de lectura1 min
Sociedad15-02-2008

Han pasado seis meses desde que un gran terremoto dejara casi 90.000 familias afectadas y 519 víctimas mortales en Perú. Diferentes organizaciones internacionales intervinieron de urgencia para ayudar a los damnificados pero, en todo este tiempo, las zonas más afectadas aún no han recibido las ayudas necesarias para su reconstrucción.

Son los propios ciudadanos y trabajadores del país los que confirman que la situación no ha mejorado demasiado tras el terremoto de hace seis meses. Las ayudas recibidas para la reconstrucción no han sido repartidas equitativamente y las zonas más afectadas aún ofrecen una imagen de total desolación. Las diferentes organizaciones que acudieron en el momento de la catástrofe permanecen trabajando en el lugar. Entre todas, han repartido las diferentes necesidades que deben cubrir para solucionar la triste imagen que aún presentan las ciudades de Pisco e Ica. Cruz Roja Española fue uno de los primeros organismos que prestó ayuda a los damnificados. Durante estos seis meses ha proporcionado objetos de primera necesidad (mantas, bidones de agua, tiendas de campaña, etc), atención sanitaria y psicosocial y, además, ha terminado la construcción de alojamientos temporales para 10.000 personas en Ica. Su último informe sobre la situación del país presenta las acciones que pretenden llevar a cabo después de estas primeras medidas de emergencia. Cruz Roja reconstruirá diez colegios en Pisco, Ica y Chincha. Los rehabilitará y mejorará las instalaciones, de tal manera que 4000 niños podrán recibir una educación adecuada, según afirma Marta Peña, delegada de construcción de la organización. También han iniciado un proyecto para crear una red de telecomunicaciones destinada a los casos de emergencia. Permitirá el contacto permanente entre la Sede Central de la Cruz Roja y las sedes peruanas. Otras instituciones como Ayuda en Acción colaboran en la reconstrucción y recuperación del país. Pero los riesgos después de la catástrofe continúan. La agencia Oxfam Internacional alerta del peligro de epidemias. Los escombros aún sin retirar, el calor o las alcantarillas colapsadas pueden llegar a extender diversas enfermedades entre los ciudadanos.