Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

Los informes demuestran los vínculos con Batasuna antes del 27-M

Por Angie RigueiroTiempo de lectura2 min
España27-01-2008

Los informes policiales en los que se va a fundamentar la ilegalización de ANV y el PCTV demuestran los vínculos existentes entre estas dos formaciones y Batasuna antes del 27-M. Por lo tanto, antes de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales ya había constancia de los vínculos económicos, personales, políticos y de organización de ambos partidos.

Esto desmiente la versión del Gobierno, que aseguró que la ilegalización se hará gracias a pruebas recabadas después de las elecciones del 27-M. La investigación aporta indicios de que Batasuna, ilegalizada en 2003 al ejercer como el brazo político de ETA, dirigió las directrices de ANV y PCTV antes, durante y después del alto el fuego de ETA, incluidos contenciosos como el que rodeó la huelga de hambre llevada a cabo por el preso etarra José Ignacio de Juana Chaos. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ya había anticipado que ambas formaciones no estarían en las elecciones porque en el informe policial entregado al juez Baltasar Garzón hay "pruebas sobradas" que aseguran la relación y la continuidad de ambos partidos de la formación ilegalizada Batasuna. Pero este informe policial hace constancia de la relación de estos partidos ya antes de las elecciones autonómicas y municipales a las que ANV se presentó parcialmente. Por una parte, los informes reflejan determinados vínculos económicos establecidos entre las dos formaciones y la ilegalizada Batasuna. Las tres formaciones compartían una caja única para la financiación. Por una parte, el dirigente de Batasuna, Joseba Permach, dirigía la caja común de las tres formaciones y el portavoz Arnaldo Otegi pagaba el alquiler de locales con dinero de ANV. La táctica se basaba en que la ilegalizada Batasuna adoptaba las decisiones y utilizaba los recursos económicos que ANV y el PCTV generaban en su actividad política en las instituciones. Fuentes judiciales pudieron llegar a esta pista al encontrar en octubre en la sede del PCTV de San Sebastián un acta que recogía las conclusiones de una reunión de tesorería celebrada en junio entre las tres organizaciones. Se han comprobado distintas transferencias desde las cuentas de PCTV a algunos de los responsables de Batasuna por un importe total de 1.126.000 euros. En cuanto a ANV, la Guardia Civil encontró más un centenar de cuentas en las que la formación aparece como titular. Parte de las cuentas recibían fondos de los ayuntamientos donde gobierna ANV. Después, esos fondos eran transferidos a la cuenta única que centralizaba la gestión de los ingresos de las tres organizaciones. Además de los vínculos económicos hasta 21 miembros de la Mesa Nacional de Batasuna están contratados por el PCTV y tienen capacidad política y de gestión suficiente. Muchos de ellos administran la caja única de estos tres partidos. De esta manera, Batasuna tenía junto a ANV y PCTV un sistema de tesorería común por el que podía disponer de los fondos de los dos partidos legales. Por una parte, estos informes son pruebas fundamentales para proceder a la ilegalización de ambos partidos pero también demuestran que los vínculos de ambos partidos con Batasuna ya tenían constancias antes del 27-M, a pesar de que el Gobierno afirmase que fueron conscientes después de que ambos partidos pudiese participar en los comicios autonómicos y municipales.