HALLAZGO
China descubre un cráneo humano de hace 100.000 años
Por Laura de la Torre Quintás
1 min
Cultura23-01-2008
El cráneo logró fosilizarse gracias a la cercanía con el nacimiento de un manantial natural, cuya agua envolvió y calcificó el hueso. Los arqueólogos han pronosticado "más descubrimientos de importancia", ya que, aunque llevan dos años de excavaciones en el yacimiento paleolítico de Xuchang, sólo han cubierto una quinta parte de los 100 metros cuadrados por los que se extiende.
En la zona, según el rotativo China Daily, se han encontrado hasta la fecha restos de más de 30. 000 fósiles animales y restos de instrumentos de piedra o hueso. La provincia central de Henan, considerada como la cuna de la cultura china, a pesar de que actualmente no conserva muchos restos de su antiguo esplendor y es una de las zonas más deprimidas del país, se ha convertido en uno de los grandes centros de investigación arqueológica de China. El cráneo presenta restos de una membrana que permitirá a los científicos investigar el tejido nervioso de los ancestros del Paleolítico. Los expertos del país, avalados por el Gobierno, han defendido una línea de estudio apartada de las teorías imperantes en el resto del círculo académico y apuestan por una evolución "policéntrica" y por tanto independiente de los primeros pobladores africanos, que vendría a justificar la unicidad cultural, e incluso biológica, de los chinos. Otros reconocen el primer origen africano, pero afirman que la evolución multiregional se produjo en un estadio inicial. El Hombre de Beijing (en realidad, un conjunto de varios cráneos y esqueletos de unos 400. 000 años de antigüedad), se convirtió en el padre simbólico de esta gran nación china. Al tratarse de estudios realizados sin participación extranjera, desde el exterior se cuestiona la validez de los métodos y hasta los resultados de algunos de los estudios.