Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RESUMEN DE 2007

Los españoles brillaron con luz propia en 2007

Por Jesús RosellTiempo de lectura3 min
Deportes30-12-2007

El año 2007 no dejó indiferente a nadie. Las numerosos campeonatos, pruebas y competiciones han dejado a héroes y villanos. Los deportistas españoles han vuelto a dejar el listón muy alto, pero también los internacionales quisieron dejar su nombre escrito con letras de oro. Algunos de ellos repetir éxitos en 2008, otros, en cambio, han dado sus últimas alegrías.

Para algunos equipos, como el Sevilla, el 2007 hubiera sido igual o mejor que el año anterior: campeón de la Copa de la UEFA por segundo año consecutivo y clasificado para la Liga de Campeones por primera vez en su historia, campeón de la Copa del Rey, Supercopa de España y subcampeón de la Supercopa de Europa, líder de la clasificación mundial de equipos y consagrado como uno de los grandes del fútbol actual. Sin embargo, la muerte de Antonio Puerta tiró por los suelos la alegría de todos los hispalenses. La joven promesa andaluza falleció tras sufrir varios desvanecimientos, uno de ellos sobre el campo en el Sevilla-Getafe de la primera jornada de Liga. Un varapalo enorme del que el equipo sevillano está tratando recuperarse. El Real Madrid se apoderó de lo poco que dejó libre el Sevilla. El conjunto de Fabio Capello, que tuvo un mal inicio de Liga, logró alzarse con el título casero al final de la temporada, tras superar a un Barcelona gris en los últimos compases del campeonato. Cuatro años después los madrileños volvían a saborear las mieles del triunfo. El Milan volvió a coronarse rey de Europa al sumar su séptima Liga de Campeones de su historia después de vencer en la final al Liverpool en Atenas. El equipo rossonero, guiado por un sensacional Ricardo Izecson, Kaká, nuevo Balón de Oro, impuso su estilo de fútbol basado en la solidez de su equipo y la magia de sus estrellas. En baloncesto, España dejó patente que es un gran equipo, aunque cayó en la final del Europeo en su propia casa. Mucha mejor suerte tuvo el Real Madrid, que recuperó el aura ganadora que se le resistía durante años. Los blancos, con Joan Plaza a la cabeza, se llevaron la liga ACB y la Copa ULEB. Muy buen inicio para Plaza, que pasó de ser un entrenador desconocido y discutido a un puntal básico en el éxito de los suyos. Ferrari y Kimi Raikkonen fueron los grandes triunfadores en la Fórmula 1. Con la duda de si más por demérito de McLaren o por merito de la escudería italiana y el piloto finlandés, éstos últimos vencieron los títulos de constructores y pilotos. El caso de espionaje y las malas relaciones internas dentro de McLaren echaron por tierra la ventaja de los ingleses en el Mundial. Fernando Alonso se vio imposibilitado por el ambiente en la escudería británica y tendrá que esperar su nueva oportunidad en Renault. En el deporte de dos ruedas, el motociclismo, Jorge Lorenzo dio la alegría a los españoles al sumar un nuevo campeonato del Mundo de 250 cc. En la categoría reina, Moto GP, Casey Stoner no dio opción a sus rivales, entre ellos Valentino Rossi, y se llevó de calle el Mundial. Gabor Talmacsi hizo lo propio en 125cc. Contador dio un nuevo Tour a España En el Tour hubo un campeón español por segundo año consecutivo. Tras la victoria de Óscar Pereiro en 2006, Alberto Contador se enfundó el maillot amarillo en París demostrando que el ciclismo español está en muy buena forma. Denis Menchov también venció, aunque en esta ocasión la Vuelta a España después de una carrera controlada de principio a fin. El nombre de España brilló con luz propia en fútbol sala y voleibol. En los dos deportes se colgaron la medalla de oro continental con solvencia. Asafa Powell se coronó como rey de la velocidad al dejar el récord del mundo de los 100 metros en 9¬74. En el Mundial de Osaka, los atletas españoles dieron buena imagen, la misma que Valencia al organizar la Copa América de Vela. La selección de Sudáfrica es la nueva reina del rugby mundial, tras acabar por encima de selecciones de la talla de Inglaterra o Francia y, sobre todo, de la todopoderosa Nueva Zelanda. Pero el verdadero rey fue, un año más, Roger Federer. El suizo no deja de ganar y, por lo que parece, tampoco se cansa. Justine Henin, en tanto, fue el espejo del suizo en la categoría femenina. Rafael Nadal, Sébastien Loëb, el Alinghi y Marta Domínguez fueron otros de los grandes triunfadores del año que termina.