Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLIDEPORTIVO

Deportes que no se toman vacaciones

Por Álvaro HeraltaTiempo de lectura3 min
Deportes30-12-2007

La navidad es una época de paz y tranquilidad marcada por las reuniones familiares, las comidas típicas de estas fechas y los regalos. El deporte se une a esta celebración: pese a que la mayoría de competiciones quedan aparcadas, otras, como la Copa Nadal, la San Silvestre o el Torneo de los Cuatro Trampolines, se han convertido en una tradición es este momento del año.

La San Silvestre es una carrera urbana que se disputa en todo el mundo el día 31 de diciembre y cuyo recorrido, dependiendo del sitio en el que se dispute, puede oscilar entre los diez y quince kilómetros. Los orígenes de esta tradición se remontan a los inicios del Imperio Romano. Esa época el mes de enero estaba dedicado al dios Jano, que tenía dos rostros, uno de anciano, que miraba al año que desaparecía, y otro de joven, que miraba al nuevo que llegaba. Los romanos se invitaban a comer y realizaban celebraciones de todo tipo para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo. En un principio, la Iglesia trató de erradicar estas costumbres paganas pero, debido al poco éxito que tuvo, decidió unirse a ellas cristianizándolas. San Silvestre fue el santo que sirvió para tal fecha ya que coincidía con el día en el que fue enterrado. La San Silvestre más importante es la de Sao Paulo, que fue creada en el año 1925 por el periodista Cásper Líbero, inspirado en una carrera francesa de remoto origen. En un principio fue una competición en la que únicamente podían correr atletas brasileños y no fue hasta 1945 cuando se permitió la participación de gente de otros países. En España, la más conocida es la del barrio madrileño de Vallecas, que lleva disputándose desde 1964. Dos categorías la componen: la prueba popular y la internacional. En la primera, la participación está abierta a cualquier persona mayor de diez años, mientras que, en la segunda, lo pueden hacer un máximo de 500 atletas con una marca inferior a 38 minutos en hombres y 45 en mujeres. Con este nombre también se disputan otras actividades como es el baño de San Silvestre en Tarragona, una prueba de natación al aire libre en la playa que hay junto al puerto deportivo. Otra prueba de nado importante es la Copa Nadal. Se celebra en Barcelona cada día de navidad desde el año 1907, cuando varios deportistas se lanzaron a nadar 200 metros en el puerto. En aquella primera ocasión el ganador fue Edward Poetschke tras marcar un tiempo de 3¬17. En 1928 ya empezaron a participar mujeres y fue María Luisa Vigo la que estrenó el palmarés femenino. En los años 1937 y 1938 se tuvo que suspender debido a la Guerra civil. Dani Sierra y Aina Llop fueron los dos triunfadores de este año. La Copa Navidad de Gijón es la segunda más antigua de esta modalidad. Comenzó en 1932, aunque posteriormente estuvo mucho tiempo sin disputarse hasta que a mediados de los cincuenta tuvieron lugar algunas ediciones más y de nuevo se suspendió hasta el año 1992, cuando la recuperó el Club Natación Ciudad de Gijón. Esta temporada, Daniel Menéndez y Jessica Traviesa se impusieron en sus respectivas pruebas y al final de éstas, junto a los demás nadadores, cantaron como es tradición el “Asturias patria querida”. ‘Premier League’, ACB y NBA no tienen vacaciones El fútbol, en tanto, suele darse un descanso en casi todas las partes del mundo menos en un sitio: Inglaterra. Los inventores del fútbol tienen una maratón de partidos correspondientes a la Premier League los días 26, 27 y 30 de diciembre y 1 y 2 de enero. Entre todos ellos, destaca el Boxing Day -el Día de las Cajas traducido al castellano- que es el día después de navidad, en el que siempre se suele disputar una jornada. El nombre procede de los regalos y sobras de comida del día 26 de diciembre que tradicionalmente eran sacadas a la calle en la Inglaterra del siglo XIX y se entregaban a los pobres. Posteriormente, como la fecha no estaba marcada como esencialmente religiosa dentro de las fiestas, se podía asistir al fútbol sin temor a represalias. El baloncesto es otro de los deportes que no para en estas fechas. En España hay doble jornada de liga ACB, el 27 y 28, la primera, y el 30 la segunda. En Estados Unidos, en la NBA, tampoco se toman descanso, todos los días hay encuentros excepto en Nochebuena y Año Nuevo que es cuando hacen una pequeña tregua. Quienes no se la dan son los saltadores que compiten en el mítico Torneo de los Cuatro Trampolines, cuya segunda prueba, la de Garmisch-Partenkirchen, se disputa cada 1 de enero.