EMPRESAS
El Banco Popular da una lección a la banca europea
Por Fernando Menéndez-Ros
1 min
Economía30-12-2007
Un estudio de Arthur D. Little, de gran solvencia y reconocimiento en el sector, ha situado al Banco Popular como la entidad más eficiente de Europa, con un ratio del 37,8 por ciento y una ligera diferencia sobre el segundo banco, el islandés Kaupthing, el sueco Handelsbanken y el otro islandés Glitnir.
Pero dentro del mismo estudio se puede ver cómo España se sitúa como el segundo país con el sistema financiero más eficiente, empatado con el Reino Unido y sólo con Islandia por delante. Esta distinción resulta especialmente significativa para la entidad presidida por Ángel Ron en unos momentos de gran tensión crediticia en el panorama europeo y mundial motivado por la crisis de las subprime americanas. Así pues, el Banco Popular es el único sobreviviente de los llamados siete grandes de décadas anteriores y siempre se ha mantenido bajo el imperio de los hermanos Valls, con ratios de alta rentabilidad y eficacia, lo que le ha valido el sobrenombre de “banco tranquilo”. El principal accionista es la potente aseguradora alemana Allianz, que alcanza ya el 10 por ciento de la propiedad del banco y es una garantía de estabilidad para su núcleo duro y ante movimientos más o menos agresivos para hacerse con el control de la organización. La novedad del Banco Popular en el actual y conflictivo panorama financiero español es que continúa con la misma política de siempre, que al final se refleja en bolsa: nunca da el pelotazo pero es una inversión segura. Su actual presidente, Ángel Ron, siempre ha defendido la capacidad de la entidad que dirige para seguir “en solitario” y su correcto enfoque estratégico de cara al futuro. El Banco Popular lleva ya muchos meses situado en la órbita de los opables por los grandes grupos financieros mundiales.