Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES GENERALES

El PP propone limitar el mandato presidencial a ocho años

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España27-12-2007

No más de ocho años en el Gobierno. Esta es la última propuesta del candidato del PP a la presidencia, Mariano Rajoy, quien propone limitar a dos legislaturas los mandatos presidenciales y asegura que predicará con el ejemplo en caso de ganar las elecciones del próximo marzo.

Con esta propuesta, Rajoy pretende seguir la estela de su antecesor en el liderazgo del Partido Popular, José María Aznar, y de paso suscitar de nuevo el debate en torno a una cuestión controvertida: la de la limitación de los mandatos. Salvo Aznar, que puso fecha de caducidad a su actuación en la primera línea política en pleno disfrute de la mayoría absoluta, y Adolfo Suárez, que dimitió, en su caso, forzado por una situación interna en UCD que hacía imposible su continuidad, lo habitual es que los dirigentes políticos se aferren al cargo. Ante esta propuesta el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, no ha hecho muchas declaraciones, por lo que la respuesta ha sido muy sutil. Zapatero dijo únicamente que "se puede discutir", aunque avanzó que su posición es "pedir la confianza de los ciudadanos por cuatro años", sin más consideraciones temporales. Así conviene echar un vistazo a otros gobiernos que tienen también sus limitaciones en cuanto al periodo de mandato. La enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos prohíbe a los presidentes estadounidenses servir más de dos períodos completos en la presidencia. Al contrario de lo que está ocurriendo en Venezuela, los intentos esporádicos de anular la ley estadounidense no han tenido éxito. Cabe recordar también, que este compromiso constituyó una de las grandes bazas políticas de Aznar cuando lo explicitó en una entrevista radiofónica en el año 1994 con motivo de las elecciones europeas. Para entonces, Felipe González ya llevaba doce años en la Moncloa y daba muestras de un profundo desgaste político y personal, al tiempo que se le iban acumulando los casos de corrupción, por lo que el anuncio tuvo una gran resonancia. Hasta que esto suceda, es decir, hasta que Mariano Rajoy pueda cumplir esta propuesta, seguirá ocupado con la puesta en marcha de los próximos debates electorales para continuar con su campaña. Asimismo, José Luis Rodríguez Zapatero también ultima los detalles de unos debates de los que ya se conocen las temáticas a discutir, entre los que se encuentran temas como: empleo, reformas constitucionales, lucha contra el terrorismo, política exterior o inmigración. De esta manera, PSOE y PP acordaron ya el modelo y la estructura de los debates electorales que ambos líderes harán en televisión: cinco grandes bloques divididos en varios epígrafes que no podrán superar cada uno los quince minutos de duración, aunque la incógnitas en que cadena de televisión se emitirán estos debates.