Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

ANV asume que será ilegalizada pero insiste en no condenar la violencia

Por Ángel PradaTiempo de lectura2 min
España28-12-2007

Los miembros de Acción Nacionalista Vasca (ANV) Arantza Urkaregi y Galder Olibares se mostraron convencidos el pasado jueves en Bilbao de que “ha llegado la hora” de la ilegalización de esta formación ya que el PSOE ha puesto en marcha toda “su maquinaria judicial, mediática y policial” con dicho fin. Durante su discurso, denunciaron también el “acoso” y la “represión” contra los derechos del País Vasco.

Urkaregi advirtió de que, pese a su posible ilegalización, que consideró una cuestión “absolutamente política”, ANV seguirá trabajando en las instituciones a favor de “un marco democrático en el que todas opciones, incluida la independencia, se puedan defender”. También acusó de “hipocresía” a la clase política por pedirles que condenen “hechos” como el atentado de Balmaseda el “mismo día en el que la política criminal del PSOE y PP ha matado a un familiar de un preso político” o “cuando en los calabozos de la Audiencia Nacional la Guardia Civil tortura a un joven vasco”. Asímismo, aseguraron que las peticiones de condena no contribuyen a solucionar “el conflicto político y armado” y que sólo buscan “la criminalización” e “ilegalización” del sector independentista. También hicieron especial hincapié al respaldo civil que tiene ANV, ya que esta formación obtuvo los votos de “200.000 personas” en las últimas elecciones. Por su parte, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, -precisamente quien investiga los vínculos entre ANV y Batasuna- ordenó el pasado jueves a la Ertzaintza que impidiera concentraciones si hay constancia de que los convocantes pertenecen al entorno de la banda terrorista. El magistrado tomó esta decisión después de que la Fiscalía pidiera a la Policía con carácter urgente informes sobre las concentraciones previstas para la tarde del jueves 28 y el lunes siguiente en el País Vasco, por si pudieran ser constitutivas de delito. Garzón recordó en el auto de prohibición que estas organizaciones son ilegales y, por tanto, las Fuerzas de Seguridad deberán adoptar todas las medidas “necesarias” para que no se celebren actos en los que aparezcas imágenes, carteles y pasquines en los que los convocantes sean algunas de las organizaciones ilegales como la izquierda abertzale. El movimiento de apoyo a los presos de ETA había convocado las dos concentraciones para denuncias, según explicaron sus portavoces, la política penitenciaria “de dispersión” que aplican España y Francia y a la que, además, responsabilizan de la muerte en accidente de tráfico de un preso etarra cuando se dirigía a visitarlo a la cárcel de Teruel. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, en su mensaje navideño dado por la televisión autonómica vasca, también habló de esta muerte producida en el accidente de tráfico de un preso etarra. Ibarretxe, en su discurso aseguró que estamos viviendo una “violencia que nos vuelve al pasado” en la “espiral sin fin” de ETA.