ESTUDIO
Cada madrileño cede 2.300 euros al Estado
Por Fernando Menéndez-Ros
1 min
Economía02-12-2007
Según un estudio de la Fundación BBVA sobre Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central 1991-2005, Madrid es la comunidad autónoma que más aporta al conjunto del Estado.
Así, la Comunidad de Madrid, con una media de 12.304 millones de euros durante el periodo comprendido, se sitúa como el principal contribuyente neto del sistema de solidaridad interterritorial existente en España, seguido de Cataluña (6.934 millones), Baleares, con un saldo negativo de 770 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, cuyo déficit fiscal alcanza los 228 millones. De este modo, cada madrileño recibiría de la Administración Central una media de 2.300 euros menos de los que aportó durante el citado periodo, según el estudio. Así, las autonomías beneficiarias netas del sistema son Andalucía, con una balanza fiscal positiva de 10.237 millones de euros, seguida de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura, cuyos saldos se sitúan entre los 4.000 y los 2.000 millones. Mientras, en términos per cápita, los ciudadanos más favorecidos por el reparto de la Administración son los de Melilla (3.394 euros), Ceuta (2.970), Extremadura (2.335) y Asturias, donde reciben del Estado 2.248 euros más de lo que aportan a las arcas. La junta de gobierno del Colegio de Economistas de Cataluña ha puesto de manifiesto la falta de rigor en algunos resultados publicados: “La realidad es clara y contundente en cuanto a la existencia de un pronunciado déficit fiscal de Cataluña con el Gobierno que está ahogando a la sociedad catalana”, ha indicado el Colegio en un comunicado. Sin embargo, los autores del estudio defienden la metodología empleada, consistente en contraponer cargas y beneficios, en lugar de reflejar tan sólo los flujos monetarios.