MEDIO AMBIENTE
El cambio climático es una amenaza cada vez más cercana
Por Paula Portas
2 min
Sociedad29-11-2007
El Informe de Desarrollo Humano no sólo se dedica a clasificar países, sino que, cada año, también analiza un problema concreto que amenaza a la población mundial. Esta vez le ha tocado el turno al cambio climático. El tema ya es conocido, el cambio climático, lo llamativo del estudio son las advertencias que lanza.
Los elementos que confirman el cambio climático son, en primer lugar, la subida de la Temperatura media anual. Las predicciones máximas de los modelos climáticos para el siglo XXI son de hasta unos 0,4 ºC de aumento por década. Aunque la realidad observada en el periodo 1971-2000 afirmó que estas tasas máximas previstas se superaron un 27,5 por ciento. Así se demostró que el problema era más grave de lo que se suponía y que puede llegar, a mediados de siglo, a una subida mínima de temperatura en torno a los 3,5 ºC, dado el aumento previsible de gases invernadero en 1 ó 2 ºC más de lo que se pensaba hace pocos años. El investigador Francisco J. Ayala asegura que se ha entrado en una clara africanización del clima peninsular en España. El cuarto meridional del país tiene ya temperaturas medias iguales a las del norte de Marruecos hace un cuarto de siglo, y a mediados de siglo, las tendrá toda la mitad sur. Además del aumento de las temperaturas, el cambio climático provocará en España una disminución de las precipitaciones y de la disponibilidad de agua. Esto provocará una menor productividad de las aguas pesqueras, desajustes entre animales depredadores y sus presas, aumento de las catástrofes naturales e importantes afecciones sobre la salud humana. También la subida de más de un metro del nivel del mar hará desaparecer playas del Cantábrico, el delta del Ebro, Llobregat, la Manga del Mar Menor o la costa de Doñana, y provocará inundaciones de zonas construidas. Un desastre que, sin duda, perjudicará seriamente al turismo en la Península. También en el sector primario, los agricultores sufrirán las consecuencias. El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACOPE), Andrés del Campo, ha abogado por aumentar la capacidad de los embalses españoles en más de un 30 por ciento, desde los 53.000 hasta los 70.000 hectómetros cúbicos, para afrontar las condiciones adversas que se deriven de un posible cambio climático. El presidente de FENACOPE advirtió que podrían causarse graves impactos sobre la vegetación y su entorno, lo que aumentaría las plagas y enfermedades.