AEROLÍNEAS
Caja Madrid blinda Iberia frente a posibles ofertas de compra
Por María García Cirac
2 min
Economía02-12-2007
En el último capítulo de la lucha por Iberia, Caja Madrid ha llegado a ofrecer 3,6 euros por acción de la aerolínea al BBVA y a Logista. Tras este movimiento, British Airways no ha querido ejercer su derecho de tanteo, con el que hubiera pasado a tener alrededor de un 16 por ciento de Iberia.
Esto se veía venir desde que en su día anunciara que no iba a poner más dinero en la aerolínea española. De esta forma, Caja Madrid se convierte en el mayor accionista -muy por delante de todos los demás- con un 23,3 por ciento de las acciones. Este movimiento accionarial tiene, según muchos, más influencias políticas que económicas (no olvidemos que el 50 por ciento del consejo de Caja Madrid lo asignan los políticos). Rumores aparte, lo que está claro es que con el aumento de su presencia en el accionariado de Iberia, Caja Madrid ha dado un portazo a todos los consorcios que pretendían hacerse con el control de la compañía. Dichos consorcios han de limitarse ahora a pactar con Iberia su entrada en la aerolínea. Éste es el caso de Gala Capital y de un grupo de inversores, algunos de los cuales, encabezados por Miguel Zorita, no se unieron a Gala Capital debido a la presencia de Juan José Hidalgo. En ambos casos, se trata de capital español, lo que no es de extrañar dado el interés en mantener la españolidad de Iberia. Para British Airways ése ha sido el principal problema, tal y como anuncian fuentes cercanas a la compañía: “Hace tres meses que llevan diciendo que querían un socio industrial y ahora dicen que quieren mantener la españolidad de la compañía”. Tales declaraciones pueden ser fruto de la frustración sufrida por British Airways al ver cómo se cierra la puerta al mercado sudamericano que posee Iberia. A día de hoy, a la compañía inglesa sólo le queda recordar que es el socio industrial clave y aferrarse a los dos puestos que tiene en el consejo para evitar, al menos, la entrada de Lufthansa o Air France en la aerolínea. Por último, hay que recordar la caída que ha sufrido Iberia en bolsa, cosa que no es de extrañar dado que, tras poner el cartel de se vende, la compañía había experimentado una subida irreal. Ésta fue resultado de las ilusiones de los inversores, que ya veían a British Airways o a Air France-KLM tomando las riendas de la empresa.