HIPOTECAS
El Euribor vuelve a caer en noviembre
Por Laura M. Álvarez
1 min
Economía02-12-2007
A lo largo de 2007 la deuda hipotecaria de las familias ha registrado una desaceleración económica, un ritmo que en septiembre registró una cifra récord al alcanzar los 632.594 millones de euros. Mientras, el principal indicador para calcular las hipotecas en España, el Euribor, ha cerrado el mes de noviembre en el 4,607 por ciento, con lo que suma su segundo descenso mensual consecutivo. Pero esto no supondrá un abaratamiento de los préstamos que se revisen ahora, los cuales volverán a encarecerse.
En una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,50 por ciento, las cuotas anuales subirán hasta los 886 euros, lo que representa una carga anual para las familias de 768 euros. La rebaja del Euribor no supondrá un abaratamiento de los prestamos para la vivienda, que verán incrementada su cuota, aunque de forma más moderada que en meses anteriores. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), fue de 150.328 euros en el mes de septiembre, un 3,35 más que en el mismo mes del año pasado y un 1,3 por ciento inferior a agosto de este año. Ésta es la primera caída que se registra desde el pasado mes de junio. El capital prestado para viviendas fue de 15.584 millones de euros, un 7,3 por ciento menos que en septiembre de 2006 y un 14,4 por ciento superior al del pasado mes de agosto. En el mes de octubre se suscribieron un total de 147.155 hipotecas en toda España, de estas 103.671, un 70 por ciento, fueron sobre viviendas. En este mes también se produjeron 29.000 préstamos con cambios en sus condiciones, lo que supone un crecimiento anual del 25,2 por ciento, un porcentaje más bajo que en meses anteriores. Estos cambios se producen en la misma entidad bancaria y conllevan modificaciones en los tipos de interés de fijo a variable. Mientras tanto, las subrogaciones al deudor han registrado un avance del 33,6 por ciento anual. El factor demográfico es definitivo para establecer previsiones de demanda en la vivienda. Según este barómetro, la evolución para el periodo comprendido entre 2007 y 2015 será de un 9,7 por ciento acumulado en la población, unos 4,3 millones de habitantes más.