Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAKISTÁN

Musharraf, ahora sólo presidente civil de Pakistán

Por Iara MantiñánTiempo de lectura2 min
Internacional02-12-2007

Todo para el pueblo pero sin el pueblo, esa fue la gran fase de los los regímenes del Despotismo Ilustrado en la Europa del siglo XIX y parece que es la política que está llevando a cabo el general Pervez Musharraf al celebrar unas elecciones sin contar con el apoyo del pueblo.

El presidente del país y jefe del Ejército ha decidido establecer una separación de poderes en su Gobierno, que supone su cese como mandatario de los militares. Pero sin embargo, ha designado como jefe del Ejército a su sucesor Ashfaq Pervez. El presidente, que no tendrá un mandato fácil porque las decisiones tomadas en los últimos 10 meses le han acarreado una enorme impopularidad, aseguró que ha cumplido su compromiso de "traer la democracia" al país. Y con esa justificación da explicación al caos interino consecuente del régimen de excepción impuesto desde principios de noviembre. También con esa lucha por la democracia, el presidente ha dado respuesta a la "conspiración" y el intento de "descarrilamiento del proceso democrático" llevado a cabo por "algunos elementos de la Justicia, incluido el ex presidente del Tribunal Supremo", Iftijar Chaudry. Musharraf, además, vaticinó: "Estamos saliendo de la tormenta". Mientras tanto, en la oriental ciudad de Lahore, capital de Punjab, la provincia más rica del país, unos 200 abogados exigían la vuelta a sus cargos de todos los jueces destituidos por no aceptar la suspensión de la Constitución. La Policía dispersó a palos a los manifestantes. Elecciones de enero El desenlace de todos estos sucesos son las elecciones del próximo enero. El gran problema que tiene la Comunidad Internacional es que el Gobierno de Musharraf cometa fraude electoral. "Las boicotee quien las boicotee, las elecciones se celebrarán", dijo Musharraf, en inglés, tras su investidura. Por la noche, el presidente reiteró el mensaje en un discurso televisado leído en urdu –el idioma nacional paquistaní-. En estas elecciones se debaten tres candidatos a la Presidencia del Gobierno: el propio Musharraf, Sharif y la líder del Partido Popular de Pakistán (PPP), Benazir Bhutto. Musharraf dio un golpe de Estado en 1999 contra el Gobierno de Sharif, quien le había nombrado jefe del Ejército un año antes. El ahora general en la reserva llevaba uniforme desde hace 46 años. Bhutto, la favorita de EE.UU., transmitió a los embajadores europeos que "participará en las elecciones" pero mostró su preocupación porque el fraude sea masivo. Según la ex primera ministra, el actual partido gobernante, fundado por Musharraf en 2002, la Liga Musulmana de Pakistán-Q, es el que está manipulando las listas.