Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BIRMANIA

Birmania, un país dependiente económicamente de China

Por J. F. LamataTiempo de lectura1 min
Internacional30-09-2007

El principal apoyo de la Junta Militar de Birmania es China, país vecino, con quien mantiene excelentes relaciones políticas y comerciales. De ahí la importancia que tiene el Gobierno chino en la resolución pacífica de esta crisis. Otros actores que pueden desempeñar un papel relevante son los monjes, pues el 89 por ciento de los más de 40 millones de habitantes del país es budista.

La Unión de Myanmar, así se llama oficialmente el país al que Occidente se sigue refiriendo como Birmania, es un Estado independiente del sudesde asiático en la zona de Indochina. Sus principales vecinos son China, Laos, Tailandia y Bangladesh, aunque apenas tiene relación con ninguno de ellos salvo con el primero. El Gobierno chino es el principal sostén del régimen de Birmania como lo es en Corea del Norte. Con Bangladesh mantiene pequeñas relaciones comerciales, con Tailandia no hay ningún tipo de comunicación. Los principales productos dedicados a la exportación son el arroz, la madera, el pescado, los minerales y el caucho. La deuda exterior del país es de 4.557 millones de dólares. La moneda es el kyat, siendo el cambio a dólares estadounidenses, aproximadamente, de un dólar por 6,005 kyats. La tasa de natalidad es del 28 por ciento, lo que unido a un nueve por ciento de mortalidad supone un incremento de la población medio-alto. Sin embargo, sólo el 25 por ciento de los habitantes vive en ciudades. El idioma oficial es el birmano, pero en las ciudades cada vez se habla más el inglés, lengua utilizada para el comercio y para el turismo, que ha ido creciendo ante los impresionantes paisajes del país y las pagodas. El 89 por ciento de la población sigue las creencias budistas, por eso es tan importante la influencia de los monjes, quienes han encabezado muchas de las manifestaciones de las pasadas semanas.