Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

KOSOVO

Una fuerte explosión causa dos muertos y daños materiales en Kosovo

Por Carmen Benítez HerreroTiempo de lectura2 min
Internacional30-09-2007

La explosión que mató a dos personas y causó varios heridos y daños materiales en Pristina ocurrió cuando se estaban manteniendo las conversaciones gestionadas por Naciones Unidas para decidir qué hacer con Kosovo, que lleva bajo la administración de la ONU desde que la OTAN bombardeó objetivos yugoslavos para que dejasen de realizar la limpieza étnica en la provincia separatista.

Una explosión ocurrida en la madrugada del pasado lunes, en Pristina, la capital de la provincia serbia de Kosovo, causó dos muertos y alrededor de 12 heridos, algunos de ellos de extrema gravedad, según los informes de la policía local. La fuerte explosión, que se produjo a las 2:15 de la madrugada, provocó que se derrumbara parcialmente un edificio de dos plantas ubicado en el centro de la capital. La Policía cree que el estallido tiene un origen criminal debido a que el dueño de un café instalado en el edificio había sido acusado recientemente del asesinato de un policía y se encuentra prófugo. Las dos personas que perdieron la vida murieron aplastadas tras derrumbarse uno de los muros del edificio. Diez tiendas quedaron completamente destruidas. Esta explosión se produce justo cuando las conversaciones gestionadas por Naciones Unidas para la independencia de Kosovo, estaban paralizadas. Representantes de Serbia y de los albanokosovares iniciaron hace meses en Nueva York las primeras conversaciones cara a cara sobre el futuro de la provincia separatista serbia con mediadores internacionales. Las principales potencias han establecido un plazo hasta el 10 de diciembre para un acuerdo sobre el estatus final de Kosovo. Serbia, respaldada por Rusia con su poder de veto en la ONU, rechaza la independencia de Kosovo. Pero los dos millones de albaneses del territorio, el 90 por ciento de la población, no se conformarán con nada menos. Estados Unidos y la Unión Europea dicen que la solución debería estar basada en el plan del ex presidente finlandés Martti Ahtisaari, que aboga por una amplia autonomía. Guerra de Kosovo en 1996 La guerra de Kosovo comenzó en el año 1996 cuando hubo un conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas, donde los albaneses se autodenominaban movimiento separatista mientras que las fuerzas serbias los llamaban terroristas. En 1999, entre el 24 de marzo y el 10 de junio, las fuerzas de la OTAN realizaron bombardeos contra objetivos yugoslavos desde aeronaves, barcos y submarinos. Los combatientes albaneses continuaron atacando a las tropas y civiles serbios de Kosovo, mientras que las fuerzas serbias asediaban a los rebeldes y civiles albaneses produciendo una limpieza étnica que culminó con desplazamientos masivos de la población hacia países vecinos, en donde se instalaron en condiciones precarias, sin agua ni alimentos sobre campos de refugiados. Una vez finalizada la guerra, Kosovo se quedó bajo administración de la ONU.