PATRIMONIO NACIONAL
El Congreso, sin el PP, insta a los Franco a que abran el pazo de Meirás
Por Antonio Pérez
2 min
España27-09-2007
Los privilegios de la familia Franco, a debate. Después de más de tres décadas de la muerte del dictador español, las propiedades de su familia siguen siendo objeto de controversia después de que se les negara la entrada a técnicos de la Xunta de Galicia para que comprobaran el estado del pazo de Meirás, perteneciente a la familia Franco.
La situación del pazo de Meirás, una mansión que supuestamente fue otorgada a Franco por el pueblo gallego como recompensa por su victoria en la Guerra Civil Española (1936 -1939) ha llegado hasta el Congreso de los Diputados y ha abierto el debate sobre la legitimidad de las propiedades de la familia del dictador. La polémica surgió después de que los Franco impidieran la entrada al pazo de técnicos de la Xunta de Galicia el pasado mes de agosto, que pretendían inspeccionar el inmueble para comprobar su estado, ya que el Gobierno gallego quiere declararlo Bien de Interés Cultural (BIC). A propuesta de Izquierda Unida – Iniciativa per Cataluña-Los Verds (IU-ICV), el pleno aprobó una proposición no de ley que instaba al Gobierno a colaborar en el ámbito de sus competencias con la Xunta de Galicia para exigir a los Franco que permitan la entrada de los técnicos del Gobierno gallego para que inspeccionen el pazo con el objetivo de declararlo BIC. En un principio, el proyecto era más ambicioso y pretendía que el Estado pudiera recuperar todas las propiedades que recibió Franco de manera irregular, algo que también comparte Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC), que también exigió la retirada de los títulos nobiliarios concedidos por parte del Rey a la viuda del dictador, Carmen Polo, y a su hija, Pilar Franco. El único partido que rechazó la propuesta en el pleno del Congreso fue el PP, que consideró que la medida tenía como objetivo establecer “excepciones” entre unos ciudadanos y otros. En este sentido, el diputado Jorge Fernández Díaz, exigió que se actuara conforme a las leyes y no “a criterios políticos” y destacó que todos los españoles son iguales ante la ley. El dictador utilizó el inmueble como residencia veraniega hasta su muerte Si finalmente la mansión del pazo de Meirás es declarada BIC, requerirá también unas medidas de protección y de conservación del edificio y, entre otros aspectos, el lugar tendría que estar abierto al público al menos durante cuatro días al mes. El pazo, situado en el municipio coruñés de Sada, perteneció a la familia Pardo Bazán, que construyó un castillo de estilo románico, con recursos provenientes herencias y de la venta de obras de la escritora y periodista Emilia Pardo Bazán. Cuando finalizó la sucesión de la familia, el pazo de Meirás pasó a ser de suscripción popular y, en 1939, fue otorgado al dictador Francisco Franco, que lo utilizó como residencia veraniega durante su etapa como Jefe del Estado, hasta su muerte en 1975.