DESAFÍO AL ESTADO
Ibarretxe contraataca con otro plan de secesión sin esperar al fin de ETA

Por Antonio Pérez
3 min
España30-09-2007
El lehendakari proclamó en plena crisis de liderazgo en el Partido Nacionalista Vasco (PNV) que desarrollará un nuevo plan para que el Ejecutivo central acepte “el derecho a decidir” de los vascos y el Gobierno responde que “más que un desafío”, la propuesta peneuvista es “un desvarío”.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, no se da por vencido. A pesar de que en el 2005 el Congreso de los Diputados rechazó su primer plan, que propugnaba que el País Vasco fuera “un Estado libre asociado” con España, Ibarretxe ha vuelto a las andadas con una segunda versión en la que anuncia un referéndum popular sin contar con el beneplácito del Ejecutivo. El líder vasco sostuvo en el Parlamento autonómico la necesidad de conseguir la autodeterminación, el “derecho a decidir”, de los ciudadanos vascos, y para ello propuso una negociación con el Gobierno central para que incluyese en el ordenamiento jurídico tal derecho, algo descartado por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. Según los planes de Ibarretxe, en junio del próximo año se desarrollaría una votación en el Parlamento vasco con el objetivo de llevar a cabo una consulta popular que tendría lugar el 25 de octubre de 2008 y que respaldaría el acuerdo alcanzado con los agentes involucrados o, en su caso, permitiría iniciar un “proceso de solución” que culminaría en el 2010, con un referéndum final. El lehendakari no considera necesario un clima de estabilidad ni de ausencia de terrorismo para llevar a cabo sus planes, ya que considera que ETA no debe en ningún caso marcar la agenda política del País Vasco. Del mismo modo, anunció este segundo plan sin contar con el resto de partidos de Euskadi y en plena crisis de liderazgo en el PNV tras la marcha atrás de su actual presidente, José Jon Imaz, que no se presentará a la reelección, al igual que el delfín del ex presidente Xavier Arzalluz y líder de la corriente soberanista dentro del partido, Joseba Egibar. Desde el Gobierno han considerado la reedición de la propuesta de Ibarretxe en clave electoral y han señalado que responde a los intereses propios del PNV, pero no a los de la sociedad vasca. En este sentido, la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, consideró que “más que un desafío es un desvarío” el nuevo plan del lehendakari y en el mismo sentido se pronunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al afirmar que Ibarretxe se había equivocado “de país, de continente y de siglo” con su nueva propuesta. “No me temblará el pulso”, aseguró el lehendakari “Voy a escuchar al lehendakari, pero el lehendakari también me va a escuchar a mí”, aseguró Zapatero, que remarcó que no aceptará ninguna opción que vaya más allá de lo establecido en la Constitución Española. De hecho, el Gobierno no tendrá ningún inconveniente en bloquear la iniciativa de Ibarretxe en el Tribunal Constitucional, ya que el artículo 162.1 de la Carta Magna otorga al Ejecutivo la capacidad para impugnar “las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas”, aunque será el TC el que ratifique o no la propuesta gubernamental. Por su parte, Ibarretxe ha asegurado que dialogará con el presidente del Gobierno para alcanzar un acuerdo, pero “no me temblará el pulso” a la hora de promover la consulta popular, según aseguró. Desde el PP, su presidente Mariano Rajoy destacó que Zapatero “lleva tres años escuchando a Ibarretxe” y que éste es el resultado de ese diálogo, por lo que le pidió “cumplir y hacer cumplir la ley”. El líder popular también tuvo palabras para el lehendakari y le espetó que “España es lo que lo que los españoles quieren que sea”.