Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

Los maestros reclaman mejores condiciones laborales

Por Paula PortasTiempo de lectura1 min
Sociedad28-09-2007

El cinco de octubre, profesores de todo el mundo celebran el Día Mundial del Docente, iniciativa organizada por la Internacional de la Educación. Se pretende rendir homenaje al profesorado, así como defender su condición y sus reivindicaciones. Este año la campaña se centra en las condiciones de trabajo, bajo el lema Mejores condiciones de trabajo para los docentes se traducen en mejores condiciones de aprendizaje para los estudiantes.

Hace diez años la UNESCO decidió crear este día para conmemorar la firma de la Recomendación de la UNESCO-OIT sobre el Estatuto de los Docentes, instrumento que define por primera vez las responsabilidades y derechos de los docentes. La Internacional de la Educación ha definido seis reivindicaciones fundamentales en el sector: mejora e igualdad en la remuneración salarial, entorno de trabajo decente, desarrollo profesional, participación en el diseño de políticas, y negociación colectiva para defender y mejorar los derechos de los y las docentes. Según el Ministerio de Educación y Ciencia, España necesitará más de 200.000 profesores de enseñanza no universitaria de aquí al curso 2015-16 para cubrir las jubilaciones previstas en este periodo de tiempo y atender la evolución de la demanda de la población escolar. La cifra prevista de docentes para el curso que viene, en la enseñanza no universitaria, es de 623.974, de los cuales 455.130 son del sistema público y 168.000 de la enseñanza concertada y privada. La Confederación Sindical de Enseñanzas destaca la dificultad que entraña el ejercicio de la profesión docente y la necesidad de que, tanto los gobiernos como agentes sociales, colaboren para conseguir un entorno propicio y una valoración adecuada de la responsabilidad de este trabajo. La docencia es uno de los sectores con un mayor índice de estrés en el trabajo debido, en buena medida, a los riesgos de violencia física y psicológica de que pueden ser objeto. Pese a las mejoras introducidas en nuestro sistema educativo, la falta de autoridad, formación permanente y motivación del profesorado, el estrés o la escasez de medios económicos y humanos todavía son asignaturas pendientes.