Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGÍA

Industria congela las tarifas eléctricas pese al desacuerdo del sector

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura2 min
Economía29-09-2007

El Gobierno no subirá las tarifas eléctricas hasta principios de 2008. Así lo ha confirmado el ministro de Industria, Joan Clos, que ha firmado la orden ministerial que pone en marcha la medida, a pesar del desacuerdo mostrado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Octubre asoma con una buena noticia, tras las subidas de precios en la cesta de la compra y el pánico por la crisis hipotecaria. El Ministerio de Industria ha anunciado la orden por la que se establece la congelación de las tarifas eléctricas en el último trimestre de este año. La orden de congelación de tarifas es aplicable tanto a las integrales como a las de acceso, independientemente de la potencia contratada. La subida cero, que el sector tenía clara después de que en julio el Consejo de Ministros echase por tierra la propuesta de Industria de subirlas en el tercer trimestre una media del 1,8 por ciento, ha salido adelante a pesar del desacuerdo de la CNE y las eléctricas. Uno de los puntos importantes de la norma es la creación del sistema de pagos por capacidad, un incentivo que sustituye al mecanismo de garantía de potencia que supondrá un recorte para las empresas de 900 millones sobre los 1.200 millones que tienen previsto cobrar este año por concepto. Cabe destacar la modificación que se realizará en los periodos horarios para adecuarlos a la demanda. Así, la segunda quincena de junio y el mes de julio pasarán a considerarse temporada alta (antes eran temporada baja y media, respectivamente) y noviembre pasa a temporada media (antes alta). Para la adaptación de los contadores se concede un periodo transitorio, hasta el 1 de julio de 2008, a las distribuidoras. La otra cara de la moneda muestra una subida en el precio de la bombona de butano, que se encarecerá a partir del 1 de octubre un 5,58 por ciento, de modo que pasará a costar 12,29 euros. Este aumento se debe, según el Ministerio de Industria, al incremento del coste de la materia prima en un 10,87 por ciento y de los fletes en un 24,31 por ciento. A pesar de esta subida, el Gobierno ha querido resaltar que el coste de la bombona en España está muy por debajo de países cercanos, como Portugal o Francia, donde la botella se paga a 20 y 24,5 euros, respectivamente.