Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

ETA amenaza con golpear al Estado mientras Batasuna lo desafía en la calle

Por Elena GómezTiempo de lectura4 min
España09-09-2007

Seguir "golpeando las estructuras del Estado español en todos los frentes" hasta conseguir "unas condiciones democráticas que permitan defender todos los proyectos políticos". Esta es la última amenaza que la banda terrorista ETA emitió a través de un nuevo comunicado en el que además reivindica sus atentados más recientes.

El diario Gara publicó esta última comunicación de la banda que supone su primera manifestación pública desde que anunció la ruptura de la tregua el pasado 5 de junio. En este sentido, los terroristas aprovecharon para reivindicar la autoría de las leves explosiones que se produjeron durante una etapa del Tour de Francia a su paso por Navarra, así como el atentado de Castellón como el secuestro de un matrimonio en Las Landas francesas que culminó con la explosión sin consecuencias de una furgoneta en Castellón. Pero ETA también tuvo palabras para culpar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de la ruptura del proceso en un intento, dicen, de "desactivar el proyecto independentista vasco". Para la banda esta situación ha llevado tanto al PSOE como al PNV a crisis internas. En concreto, aseguran que el fracaso de la tregua ha colocado a la formación peneuvista "al borde la ruptura del partido". Mientras ETA continúa amenazando al Estado y culpándole de la ausencia de paz en el País Vasco, su brazo político hace lo propio en la calle. El domingo 9, la plataforma abertzale Movimiento Pro Amnistía celebró una manifestación en San Sebastián en apoyo a los presos de la banda. La marcha estaba prohibida por el Gobierno vasco por lo que la policía autonómica tuvo que intervenir para disolver a los manifestantes que se enfrentaron a los agentes con un saldo final de 11 heridos y nueve detenidos, entre ellos el portavoz de la plataforma Juan Maria Olano. Y al tiempo que el entorno etarra prosigue con sus amenazas, desde el ámbito judicial y policial continúan con su acoso a la banda. En ese sentido, los terroristas detenidos en la casa de Cahors podrían enfrentarse a la pena de cadena perpetua por las acusaciones de secuestro y fabricación de explosivos que se les imputa. Históricamente, los etarras detenidos en Francia eran acusados de tenencia ilícita de armas y asociación de malhechores, en relación con un proyecto terrorista. Esta ha sido la fórmula desde hace más de 20 años, en los que tales delitos eran castigados con penas de 10 a 15 años de cárcel. Algunos de los más famosos condenados por tal tipo de delitos, como Santi Potros, fueron puestos en libertad bastante antes, gracias a las libertades del sistema judicial. Hasta ahora los etarras debían purgar su pena en cárceles francesas antes de poder ser extraditados. Cadena perpetua para el comando de Cahors En este caso la fiscalía considera palmarios los indicios que permiten suponer que ETA fabricó armas en Cahors. Por lo tanto, Ignacio Iruretagoiena, Ohian Barandilla, Ander Múgica y Alaitz Aremendi se enfrentan a una pena de cadena perpetua, ya que en su poder se descubrieron "pruebas tangibles" procedentes de una serie de atracos perpetrados en Francia: dos pistolas sustraídas en octubre cerca de Nimes, placas de matrícula en Aveyron y material de montaña en Alsacia. Además, el director de la policía antiterrorista francesa, SDAT, estimó "especialmente odioso" que el matrimonio secuestrado en Las Landas por los terroristas permaneciera cautivo tres días atados y con los ojos vendados encadenados a una cama en presencia de su hijo de cinco años, lo que "demuestra una pizca de inhumanidad suplementaria en el secuestro", declaró el director. Las autoridades francesas están abiertas a ceder su jurisdicción a las españolas si en el futuro la Audiencia Nacional les imputa hechos más graves que los presuntamente cometidos en Francia. Sería el caso de la hipotética inculpación por los asesinatos perpetrados en el atentado contra la T-4 de Barajas. La legislación francesa en materia penal establece la posibilidad de imponer la cadena perpetua a los culpables de delito de terrorismo, si bien esta figura está sometida a "periodos de seguridad" que permiten revisar la situación del reo una vez haya transcurrido un periodo de tiempo, que nunca excederá los 30 años, según fuentes judiciales. Así, y aunque el preso terrorista haya sido condenado a prisión toda su vida, cabe la posibilidad de que transcurrido un determinado periodo de tiempo se revise su situación, y en función de sus circunstancias personales, pueda concedérsele la libertad e incluso el indulto. Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, AVT, Francisco José Alcaráz, afirmó que España debería tomar "buena nota" de las penas que el país galo aplica a los terroristas.