Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGÍA

Argelia deja a Gas Natural y Repsol sin uno de sus grandes proyectos

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura2 min
Economía09-09-2007

La energía mueve el mundo. No sólo mueve los transportes y hace funcionar nuestros aparatos, nuestra vida, sino que además mueve países enteros, influye en las relaciones internacionales de unas y otras civilizaciones, acerca y aleja puntos de vista, crea y destruye amistades entre naciones.

Aunque será el tribunal de arbitraje de Ginebra el que decida quién ha de indemnizar a quién, lo cierto es que Gas Natural y Repsol IPF sufrieron la pasada semana un gran golpe contra sus estrategias de expansión mundial. Perdieron uno de sus grandes proyectos y gran parte de sus lazos con el sexto país del mundo en la posesión de reservas de gas, Argelia. La compañía estatal argelina, Sonatrach, anunció el pasado día 3 que había decidido rescindir el contrato suscrito con las empresas Repsol YPF y Gas Natural para desarrollar el gran proyecto integrado de gas natural, Gassi Touil. Los motivos, según Sonatrach: Repsol YPF y Gas Natural habrían incumplido los plazos de ejecución. “La rescisión intervino en aplicación de las cláusulas del contrato, debido a que Repsol YPF y Gas Natural no ejecutaron sus obligaciones contractuales”, afirmaba la empresa argelina en un comunicado y aseguraba que, debido a ello, “se han producido retrasos e incrementos de costos muy importantes y Repsol-YPF y Gas Natural han sido incapaces de enderezar la situación, a pesar de las numerosas advertencias de Sonatrach”. Dicho documento pretendía también acabar con los rumores de supuestos motivos políticos que apuntaban Gas Natural y Repsol, quienes aseguraban que esta decisión estaba “en línea con la decisión política manifestada en los últimos meses por las autoridades argelinas”. El proyecto, consistente en explorar, producir y comercializar gas natural licuado (GNL) en la zona de Gassi Touil fue adjudicado en noviembre de 2004 a Repsol y Gas Natural en un concurso internacional y se valoró en 1.600 millones de euros. Era un plan a largo plazo, con una duración de 30 años. Debido a esta larga duración, los estudiosos del mercado español apuntaban que este proyecto no iba a apuntar beneficios para las empresas hasta el año 2011. Por esto, tras conocerse la ruptura con Sonatrach, diversos analistas aseguraban que no iba a tener gran repercusión en el mercado bursátil español. Sin embargo, tras esta noticia y en el marco de una caída de las cotizaciones de la mayoría de las empresas del parqué español, Gas Natural ha acumulado unas pérdidas de más del 9 por ciento en menos de una semana.