BOLSAS
La caída del empleo en EE.UU. hace cundir el pánico en la bolsa
Por Noa Beade
1 min
Economía08-09-2007
El peor dato de empleo en EE.UU. de los últimos cuatro años parece ser la respuesta a la debilidad y el batacazo de las bolsas europeas en la primera semana de septiembre. El Ibex 35 terminó la semana abandonando los 14.000 puntos, tras perder un 2,29 por ciento, un nivel que no alcanzaba desde el pasado marzo.
La debilidad quedó patente en la última jornada de la primera semana de septiembre. Las malas cifras que arroja el mercado laboral en EE.UU., con la pérdida de 4.000 empleos en agosto, han salpicado a todas las bolsas europeas, donde parece cundir el pánico a pesar de los discursos positivos. Según los analistas, estas cifras apoyan la previsión de que la Reserva Federal aprobará un recorte de los tipos de interés en la próxima reunión del 18 de septiembre. Los descensos del viernes superaron el dos por ciento en Europa. El Ibex 35 concluyó con un recorte del 2,29 por ciento y cerró la última sesión de la primera semana de septiembre en 13.873,40 puntos, el tercer nivel más bajo en lo que va de año, y sufrió el recorte de la mayoría de los valores. El balance semanal arroja descensos para 32 de los 35 componentes. Los pocos beneficiados han sido Enagás (2,81 por ciento), Antena 3 (0,80 por ciento) y Red Eléctrica (0,30 por ciento). Los recortes han oscilado entre el 0,05 por ciento de Endesa y el 10,62 por ciento de Sacyr Vallehermoso. El sector constructor y el bancario han sido los más perjudicados, incluso a nivel europeo. El resto de las plazas europeas también finalizaron con fuertes retrocesos: Fráncfort (2,43 por ciento), Londres (2,63 por ciento), París (2,63 por ciento) y Milán (2,34 por ciento) dejaron notar las malas cifras estadounidenses. Mientras, el euro se queda en 1,376 dólares, niveles que no se veían desde hace un mes, cuando la crisis de las hipotecas de alto riesgo extendió el pánico en los mercados. La caída del dólar no sólo ha afectado al euro, el ajuste se ha producido de manera mucho más brusca en el yen japonés.