Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

Bush visita Iraq y reconoce que las mejoras no avanzan como se esperaba

Fotografía Bush hizo un viaje relámpago a Iraq para conocer la situación de cerca

Bush hizo un viaje relámpago a Iraq para conocer la situación de cerca

Por Carmen BenítezTiempo de lectura2 min
Internacional08-09-2007

El mandatario visitó por sorpresa Iraq y, en un mensaje ante los militares, reconoció que es frustrante el ritmo en que avanzan las mejoras en el país árabe. Aun así, Bush dijo que continuará apoyando a las autoridades locales.

La primera actividad en Iraq del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, fue visitar la base estadounidense de Al Assad, en el oeste de Iraq, para conversar con los comandantes y con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. Allí dio una conferencia de prensa en la que resaltó, una vez más, que sus tropas ayudaron a mejorar la situación de seguridad. Sin embargo, señaló que ahora se deben dar progresos económicos y políticos. "El general (David) Petraeus y el embajador (Ryan) Crocker me informan de que si el éxito actual continúa, es posible mantener el mismo nivel de seguridad con menos soldados norteamericanos", afirmó Bush. Éste también ratificó que Estados Unidos "no va a abandonar al pueblo iraquí" y destacó que el "éxito es posible". Además pidió a los legisladores de ambos partidos en el Congreso que escuchen la evaluación de los militares sobre el terreno y que no se apresuren a extraer conclusiones antes de oír lo que tienen que decir los comandantes en Iraq. El portavoz gubernamental iraquí, Ali al Dabbagh, subrayó que la visita de Bush y sus principales colaboradores es un signo "de apoyo al Gobierno por sus esfuerzos en la estabilización de Iraq", en una entrevista a la televisión estatal Al Iraqiya. "La seguridad ha mejorado gracias a la cooperación del Gobierno con la fuerza multinacional y esto se puede constatar en la provincia de Al Anbar", donde según el portavoz, puede producirse "un golpe mortal a Al Qaeda en Iraq". El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, reunió el pasado martes a su Ejecutivo para valorar la visita del presidente estadounidense y tratar de responder a la demanda de éste de un mayor esfuerzo para conseguir la reconciliación nacional. "Mi mensaje a Maliki fue que era mi amigo y que ha hecho muchos progresos, pero es hora de que esos progresos se transformen en leyes. Tiene mucho trabajo por hacer y cualquier decisión que tomemos estará dirigida a ayudar a conseguir este objetivo", dijo Bush. El diario gubernamental Al Sabah también interpretó este viaje como un signo de apoyo de la Administración estadounidense a Maliki, a pesar de las criticas, tanto desde Washington como desde dentro y fuera de Iraq por sus escasos avances para estabilizar el país y lograr seguridad. Al Maliki ha fracasado hasta ahora en todos sus intentos por conciliar los diferentes grupos de la sociedad iraquí, lo que ha llevado a la dimisión o el boicot de 17 de los 40 ministros nombrados.