ACUERDO PSOE-IU
La Ley de Memoria Histórica considerará ilegítimos los juicios franquistas
Por Enrique García García
1 min
España18-04-2007
Fue ideada para convertirse en una de las leyes más cómodas y fructíferas para el Gobierno y, sin embargo, va camino de ser una de las más espinosas de toda la legislatura. El articulado de la nueva Ley de Memoria Histórica incluirá la consideración de “ilegítimos” para los tribunales franquistas.
Se trata del último acuerdo alcanzado entre el PSOE e IU-ICV quienes aprobaron que el texto declare ilegales e ilegítimos los juicios franquistas que dictaron sentencias por delitos de ideología o por causas políticas. De este modo, la Ley sale del estancamiento en el que se había visto sumida durante los últimos meses por la falta de acuerdos entre los grupos. El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, justificó este punto aduciendo que, en los tiempos en que estos juicios se llevaron a cabo, había una serie de leyes internacionales que amparaban también a los españoles, bien fueran las emanadas de la ONU tras la segunda guerra mundial, o las emanadas de la Sociedad de Naciones antes y durante la misma. El texto en sí tenía el apoyo de los demás grupos del Congreso, con la excepción ya acostumbrada del Partido Popular (PP). En este caso, y por motivos distintos, ni IU ni Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) tampoco se sumaron al texto en su momento, por considerarlo insuficiente, postura que la formación nacionalista mantiene todavía pese al acuerdo con Llamazares. Dentro de su propia coalición hay quien también quiere más. Es el caso de Francisco Frutos, líder del Partido Comunista de España (PCE). Desde ERC y PCE se ha pedido un paso más allá, que sería la anulación efectiva de estos juicios y su revisión de oficio caso por caso. Desde el Gobierno se ha dado a entender que se seguirá intentando obtener un apoyo más amplio entre los grupos parlamentarios para la ley, pues consideran posible el consenso.