Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OPA ENDESA

La CNE y Bruselas discrepan en sus advertencias al Gobierno español

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura2 min
Economía22-04-2007

Por un lado, le meten miedo ante la incursión del extranjero en el mercado español. Por otro, le recuerdan que tiene las manos atadas y tiene que tener cuidado de dónde las introduce. La incursión de Enel en España no va a ser tan sencilla.

Después de la incursión de Italia en el sector energético nacional, a España le ha entrado miedo. El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha acordado recomendar al Gobierno que condicione la autorización a Enel sobre sus derechos políticos en Endesa a la implantación de un veto ex-post sobre decisiones en materias concretas para proteger los intereses públicos españoles. Esta decisión es parte del informe consultivo que el Ministerio de Industria encargó a la CNE tras la petición de Enel de ser eximida de la denominada ley Rato, que limita al 3 por ciento los derechos de voto de las compañías extranjeras con capital público en el accionariado de empresas estratégicas. El organismo asegura también en el informe que sería “imprescindible” que el ejecutivo estableciera medidas que garanticen que Enel no prime los intereses propios de la sociedad matriz y del Gobierno italiano en la adopción de decisiones estratégicas que afecten a la actividad de Endesa relacionada con la seguridad pública española. Para ello, la CNE recomienda al Gobierno que mantenga la actual participación del 2,9 por ciento que tiene de Endesa, mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para garantizar los intereses nacionales en el sector energético frente a la incursión de la italiana Enel. Pero estas recomendaciones, que tienen como principal objetivo el conseguir compensar la asimetría de las legislaciones italiana y española en esta materia, no han sentado bien a todo el mundo. Llevaba ya tiempo sin aparecer, pero pocas horas después de conocerse el informe de la CNE, Bruselas ha lanzado ya las primeras advertencieas. La Comisión Europea (CE) advirtió a Madrid de que la normativa comunitaria en vigor y las sentencias de la Corte de Luxemburgo limitan la posibilidad de mantener vetos estatales (acciones de oro) sobre empresas privatizadas. El órgano europeo ha denunciado a España ante el Tribunal de la Unión Europea (UE) por un supuesto entorpecimiento de la OPA de E.On sobre Endesa y con ésta nueva advertencia recuerda al país que va a estar observando atentamente la situación.