Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAIS VASCO

Ibarretxe reconoce su "falta de atención" a la víctimas y les pide "perdón"

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España22-04-2007

"No estuvimos a la altura de las circunstancias frente a las penurias que padecían cientos de familias en este país. Sin embargo, creemos que aún estamos a tiempo de pedir perdón por ello y entonar un 'lo siento' colectivo". Más vale tarde que nunca perece ser lo que pensó el lehendakari Juan José Ibarretxe, quien se disculpo así por el comportamiento del Gobierno Vasco hacia las víctimas de ETA.

Estas palabras fueron el plato fuerte de un homenaje a los damnificados por el terrorismo celebrado el pasado domingo en Bilbao. El propio dirigente del PNV aseguró que este acto, como sus palabras, llegaban "tarde" por lo que "difícilmente servirá para restañar en su totalidad unas heridas que tienen muchos años de antigüedad". "Hoy, queremos solemnizar el reconocimiento de una deuda que queremos saldar de todo corazón", sentenció Ibarretxe, cuyo intento de reparación dio paso a las palabras en favor del proceso de paz. "Permitidnos, al menos, que a cambio de vuestro sacrificio, nos afanemos en conseguir lo único que puede compensar tanta pérdida inútil. Una paz justa para todos, el recuerdo permanente de vuestro sufrimiento es el mejor activo de cualquier proceso que aspire a poner definitivamente fin a la violencia", dijo. Siguiendo atentamente sus palabras se encontraba el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y el secretario general del PSE, Patxi López, que encabezaron una representación política de la que se ausentaron tanto el PP como el PCTV, aunque por razones distintas. Los populares criticaron la actitud de Ibarretxe al que acusaron, por medio de su secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, de "no decir toda la verdad y de esconderse tras la publicidad y el doble lenguaje". Pero Barrio también tuvo palabras para el PSE a quien reprochan "haber asumido las tesis nacionalistas y sustituido la voluntad de la derrota de ETA por la de la negociación". Por su parte, Batasuna también se mostró crítico con el homenaje. Según informó la formación ilegalizada a través de un comunicado, el acto fue "un fraude y un insulto a un sin fin de víctimas". Asimismo, añadían que "no tiene nada que ver con las soluciones y sí con la estrategia que tanto el PSOE como el PNV llevan en contra del proceso, en contra de la negociación y en contra de abrir una nueva fase política que conduzca a este país al cierre definitivo del conflicto que tantas víctimas ha acarreado". Finalmente, la celebración estuvo arropada por un millar de victimas entre las cuales no se encontraban por voluntad propia algunas asociaciones como la que representa al mayor número de damnificados por el terrorismo etarra. La Asociación de Víctimas del Terrorismo se desmarcó del homenaje porque según alegó, el acto era una "inmoralidad" y recordó que Ibarretxe "sigue apoyando a los etarras". Por estas razones, se ausentaron de un acto que contuvo una acto de contrición histórico por parte del Gobierno Vasco. El tiempo dirá ahora si las palabras del lehendakari van acompañadas además de propósito de enmienda.