ENTREVISTA TVE
Rajoy apuesta por la recuperación de un consenso que vertebre la nación
Por Elena Gómez
3 min
España22-04-2007
Bajo el titulo de ‘Tengo una pregunta para usted’, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, se sometió al interrogatorio de cien ciudadanos. El terrorismo de ETA, el juicio del 11-M y la labor de oposición del Partido Popular centraron buena parte del programa de televisión en el que además se abordaron temas más pegados a la realidad cotidiana.
Un ejemplo fue el juego que le propuso uno de los ciudadanos al presidente del PP al que le preguntó si acudiría a la boda de un supuesto hijo homosexual. La respuesta fue categórica.“Estaría incondicionalmente con mi hijo y asistiría a la boda”, dijo, aunque luego matizó que le recomendaría que mantuviese “una relación de hecho”. Como ya ocurriera en el anterior programa, en el que el presidente del Gobierno contestó a los ciudadanos, y del que surgió la famosa pregunta de “¿Sabe cuánto cuesta un café?, se repitió el mismo proceso, en el que la pregunta de la que todos los medios se han hecho eco ha sido: ¿Cuánto gana usted?. Aunque en esta ocasión la pregunta no tuvo respuesta, sí que ha vuelto a obtener un alto grado de comentarios para todos los gustos. Pero lo realmente importante es que los ciudadanos pudieran preguntar al jefe de la oposición por temas que preocupan a la sociedad en su conjunto como temas relacionados con ETA o con el 11-M. La primera pregunta en cuanto a estos temas fue directamente al grano."¿ETA tuvo relación con el 11-M?". La respuesta de Rajoy fue rápida. "Yo no lo sé", afirmó. El líder del PP dijo que acatará "lo que digan los tribunales". Mariano Rajoy, sin embargo, consideró "entendible" que los medios de comunicación puedan hacer sus investigaciones al respecto. "Yo estaré a lo que digan los tribunales", garantizó Rajoy, quien recordó que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, fue el primero que habló de la posible autoría de ETA tras esos atentados. Rajoy añadió que el entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, se refirió inicialmente a ETA para hablar después de una segunda vía de investigación e informar, más tarde, de la detención de radicales islamistas. Por ello, aseguró que, cuando los españoles votaron el 14 de marzo de 2004, conocían todos los elementos que hasta ese momento se habían desvelado en relación con los atentados. En relación al ‘caso De Juana’ el líder de la oposición se preguntó "qué ocurrirá si los presos de ETA se ponen en huelga de hambre; ¿el Ejecutivo tendría que liberarlos?". Rajoy insistió en que el Gobierno ha "roto los consensos básicos" en materia antiterrorista, al ser preguntado por una ciudadana gallega si alguna vez él y el presidente del Gobierno "harán las paces". Rajoy explicó que él le diría a Zapatero que no le parece "sensato" que el preso etarra José Ignacio de Juana Chaos "esté hoy paseando por la calle en San Sebastián". Voluntad de consenso "Mi voluntad es total y quiero recuperar los consensos, porque es lo que vertebra la nación", señaló Rajoy, quien acusó al jefe del Gobierno de "preferir" pactar con ERC e IU y otras fuerzas políticas "en lugar de acordar, como se hizo siempre, con el principal partido de la oposición". Sus llamadas a la paz entre socialistas y populares se producían tan sólo un día después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también en una entrevista televisada, emplazó a Rajoy a una reunión en junio para abordar todo tipo de temas, incluída la política antiterrorista. Pero Rajoy, que no ha denegado la invitación, se preguntó durante la celebración de un mitín con seguidores del PP "porqué hay que esperar hasta junio", en ese sentido, mostró sus dudas acerca de si el hecho de que la reunión vaya a realizarse después de las elecciones "tiene algo que ver con que Batasuna pueda presentarse a las elecciones". "¿Que va a hacer el presidente del Gobierno en todo este tiempo?", añadió. Quizá a esto se refería la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, cuando, casi al mismo tiempo, aprovechó su intervención en un mitin en Valencia para pedirle al líder de la oposición "un consenso de verdad y no de boquilla como el de ahora".