VELA
Copa América: de la competición al negocio
Por Rafael Hernández
2 min
Deportes22-04-2007
La Copa América, que nació como un desafío entre un club estadounidense y uno inglés, ha pasado de ser una competición mítica a convertirse en una suculenta fuente de ingresos.
La Copa América de Vela nació como un desafío entre el New York Yacht Club y el Royal Yacht Squadron de Cowes en 1851. Por ello, esta regata tiene el honor de ser el acontecimiento deportivo más antiguo de la historia. La competición se disputó alrededor de la isla de Wight, al sur de Inglaterra y el barco americano consiguió sin ningún problema el premio, una jarra de plata. La hegemonía de los buques norteamericanos en la regata se mantuvo durante más de cien años, hasta 1983, cuando Australia consiguió arrebatar por primera vez en la historia a un equipo estadounidense. Eso fue considerado por los americanos como una humillación. España participa en la competición desde 1992, coincidiendo con el 500 aniversario del descubrimiento de América. Entonces, logró el quinto puesto. En la siguiente edición finalizó un peldaño más abajo. En el año 2003, por primera vez en la historia un equipo europeo consiguió el título: Suiza, un país sin mar pero con los mejores regatistas neozelandeses, dio la vuelta a todos los pronósticos. Con el paso de los años, gran parte de la regata ha dejado de ser cuestión de honor donde se ponía en juego una jarra de plata, para pasar a ser un negocio que mueve muchos millones de euros cada edición. La última Copa América, disputada en Nueva Zelanda, reportó al país organizador unos beneficios directos de unos 1.500 millones de euros. El Ayuntamiento de Valencia, organizador de la edición 2007 calcula el doble de ingresos. Aunque ahí no acaba el aspecto económico: la televisión y su publicidad tienen mucho que decir. En la pasada edición Televisión Española dedicó 77 horas a la transmisión de la competición en directo, lo que supuso unos beneficios de unos 20 millones de euros. El ganador del año 2000, el Prada de Italia costó unos 60 millones de euros, el segundo clasificado 48, y el tercero 36. El Centro de Estudios Económicos Tomillo calculó que la competición generaría unos 6000 millones de euros de beneficios. Tras la legendaria competición de la Copa América se esconde un lucrativo negocio.