Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COREA DEL NORTE

Se reinician los contactos intercoreanos para salvaguardar la paz

Por Marta Aguilera JiménezTiempo de lectura1 min
Internacional18-02-2007

Representantes de las dos Coreas comenzaron el pasado jueves, en la ciudad norcoreana de Kaesong, una serie de encuentros para intentar retomar las reuniones entre sus ministros, paralizadas hace siete meses, así como la ayuda humanitaria surcoreana a Pyongyang, suspendida tras la prueba nuclear norcoreana del 9 de octubre.

El ministro surcoreano de Unificación, Lee Jae-joung, expresó su deseo de que estos contactos intercoreanos ayuden a la solución del programa nuclear de Corea del Norte y al asentamiento de la paz en la península. Un día antes del anuncio de estos contactos, firmaron en Pekín un acuerdo por el que Pyongyang se comprometió a cerrar sus centros nucleares a cambio de ayudas económicas y energéticas. En ese momento, el presidente de EE.UU., George W. Bush, afirmó que el acuerdo alcanzado con Corea del Norte es “la mejor oportunidad” para la desnuclearización de la península norcoreana. Corea del Norte se comprometió a cerrar su principal reactor nuclear, el de Yongbyon, en un plazo máximo de 60 días. Además, el país recibirá una ayuda de 50.000 toneladas de petróleo pesado, que aumentará en otras 950.000 toneladas si se certifica el cierre definitivo del reactor, según informaciones de Efe. Las reacciones ante la noticia fueron varias. Por un lado, Seúl recibió el anuncio del acuerdo con satisfacción, pero también con cautela al considerar que rebaja la tensión en la península. Al mismo tiempo, se mostró consciente de que el proceso de desmantelamiento será un camino difícil. Por otro, Pyongyang utilizó el término de “suspensión temporal” de sus instalaciones nucleares, en lugar de un cierre definitivo, al informar del acuerdo a través de su agencia KCNA. Finalmente, los expertos surcoreanos se han mostrado bastante prudentes a la hora de enjuiciar si Corea del Norte ha decidido una modificación clara de su política nuclear.