SALUD
El Gobierno presenta un segundo borrador de la Ley antialcohol
Por Marta G. Bruno
2 min
Sociedad14-02-2007
Debido a las numerosas reacciones negativas del sector vinícola hacia la ley antialcohol, el Ministerio de Sanidad ha decidido elaborar un segundo borrador de la ley. El texto presta una mayor atención hacia el consumo de alcohol por parte de los menores y también suaviza la mención del vino en el apartado de la publicidad.
A pesar de las polémicas surgidas a raíz de la restricciones del vino, el texto lo sigue incluyendo como una bebida alcohólica. Sin embargo, la publicidad de este caldo español no estará totalmente prohibida. Las publicaciones orientadas hacia la información turística podrán anunciar vinos de alta calidad característicos de la región que los promocione. En general, el ministerio ha redactado este nuevo borrador con el principal objetivo de evitar que los menores consuman alcohol. Elena Salgado reconoció la semana pasada que el texto anterior "tal vez no estaba suficientemente centrado en los menores". Por eso, la gran mayoría de los cambios que se han realizado se relacionan con este hecho. Por ejemplo, en el apartado de la publicidad, las cadenas podrán emitir anuncios sobre bebidas alcohólicas a partir de nueve de la noche, mientras que desde las seis de la tarde hasta esa hora estará prohibido. El texto anterior aumentaba esta restricción hasta las 10 de la noche. Los lectores de medios impresos verán anuncios sobre bebidas alcohólicas, siempre que tengan más de 18 años. El texto anterior generalizaba esta prohibición a todos los impresos de distribución general, pero ahora se limita a publicaciones dirigidas a menores. Otro de los puntos que suscitaba muchas dudas, los lugares de consumo, también se han adaptado. Según el anterior borrador, nadie podría consumir cualquier tipo de bebida alcohólica en "instalaciones recreativas o de esparcimiento". Estos términos provocaron todo tipo de interpretaciones y por ello Salgado decidió limitar esta prohibición a centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria obligatoria. Los agricultores y bodegueros, sin embargo, no se han mostrado satisfechos con estos cambios. Según ellos, la promoción del producto les parece insuficiente para evitar que las ventas de vino en España caigan. El 23 de febrero, el sector vitivinícola se reunirá con la ministra de Sanidad para mostrar sus deseos de que este caldo español se excluya de la norma.