ETA
De Juana exige la libertad y Batasuna dice que concurrirá a las elecciones
Por Antonio Pérez
4 min
España17-02-2007
El preso etarra seguirá en huelga de hambre después de que el Supremo determinará rebajar la pena de doce a tres años y su abogado ha asegurado que no admitiría ni siquiera el tercer grado penitenciario. Mientras tanto, Arnaldo Otegi anunció que su formación se presentará a las próximas elecciones y el Pacto Antiterrorista prepara su próxima reunión sin que los partidos mayoritarios lleguen a acuerdos.
El caso de la sentencia del preso etarra Iñaki de Juana Chaos por unas cartas publicadas en Gara ha seguido siendo uno de los epicentros del panorama político en España. Representantes tanto del PSOE como del PP fueron lanzando críticas y opiniones antes incluso de que los jueces tomaran una decisión y el Tribunal Supremo (TS) finalmente determinó finalmente rebajar la condena inicial de doce años a un total de tres. Algo que, sin embargo, no ha acabado de convencer al recluso. Su abogado, Álvaro Reizabal, aseguró que De Juana seguirá con la huelga de hambre que ha puesto en jaque al poder Judicial hasta que no esté en libertad. El preso incluso ha afirmado que no estaría dispuesto tampoco a pasar al tercer grado, que supondría ir a la cárcel sólo para dormir. En este sentido, su defensa recurrirá la sentencia del Tribunal Supremo ante el Tribunal Constitucional, que tendría potestad para anular el auto. También desde el brazo político de la izquierda abertzale han considerado injusta la decisión de la Justicia y el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha pedido al Ejecutivo central que “cesar todas las agresiones” y poner en libertad al etarra. Otegi también se refirió al futuro electoral de su formación ilegalizada y afirmó que se presentarán con “una gran marca electoral” a los próximos comicios de mayo. Sin especificar cómo van a lograr saltar los diversos obstáculos jurídicos y políticos para presentarse de forma legal a listas electorales, el representante remarcó en una entrevista en ETB que concurrirán a las elecciones “como lo que somos y ése es nuestro derecho”. Otegi se mostró confiado en que la presencia de Batasuna o un partido similar en las próximas elecciones municipales y autonómicas facilitaría un escenario de diálogo de cara al futuro del País Vasco. Un extremo que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, no quiere que se llegue a materializar. El presidente del PP advirtió en este sentido al Gobierno de Rodríguez Zapatero que Batasuna no debe presentarse a las próximas elecciones ni con ése ni con “cualquier otro nombre” porque, si así sucediera, se echará “por la borda” tanto el trabajo desarrollado en los últimos años como la propia Ley de Partidos. Rajoy también se refirió a la polémica generada por la situación de De Juana, y reiteró públicamente que espera que el Ejecutivo no le conceda ningún régimen especial porque, a su juicio, sería una “burla” al Estado de Derecho. Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó el respeto y el acato a las decisiones judiciales y aseguró que el Ejecutivo examinará “cuando toque, si es que toca”, la situación del preso etarra dentro de los límites marcados por la ley penitenciaria. Fernández de la Vega también hizo alusión a la posibilidad de que Batasuna concurra a las próximas elecciones subrayando que la posición del Gobierno “está muy clara” porque “los procedimientos están muy claros y la ley está muy clara”, en referencia a la normativa que regula los partidos políticos. PSOE Y PP, SIN CONCLUSIONES ANTE EL PACTO ANTITERRORISTA Estos casos, sin embargo, no son los únicos en los que los dos principales partidos discrepan. También en la preparación de la próxima reunión del Pacto Antiterrorista, en la que tanto PSOE como PP manifestaron las dificultades para lograr puntos de encuentro comunes. El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, y el del PP, Eduardo Zaplana, acudieron a este primer encuentro junto con los portavoces de Interior de ambos partidos, el socialista Antonio Hernando y el popular Ignacio Astarloa. Mientras los socialistas buscaron el apoyo de la oposición para acordar un nuevo pacto que englobe a todos los partidos políticos, desde el PP consideraron prioritario la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas, además de insistir en que el etarra De Juana cumpla la condena impuesta por el TS. Sin un acuerdo sobre los puntos que servirán como directrices de la próxima reunión del Pacto Antiterrorista, los grandes partidos decidieron volver a reunirse en los próximos días con el objetivo de avanzar en la preparación del encuentro. Como telón de fondo, la kale borroka ha seguido registrando numerosos incidentes durante la pasada semana. Desde el Ayuntamiento de Pamplona hasta cuatro cajeros automáticos en el casco viejo de la ciudad se vieron afectados por la acción de un grupo organizado de treinta jóvenes hasta unas barricadas. También en Bilbao un grupo de simpatizantes abertzales incendiaron artefactos, neumáticos y contenedores en diversos puntos de acceso a Bilbao. Además, una de las sedes del Partido Nacionalista Vasco y dos sedes del Partido Socialista de Euskadi (PSE) fueron incendiadas en San Sebastián y los grupos radicales también perpetraron ataques contra el juzgado de paz de Bañaráin (Navarra).