BALONCESTO
Barcelona y Unicaja quieren culminar su progresión
Por Pedro P. Merino
3 min
Deportes15-02-2007
El Barcelona y el Panathinaikos son los claros favoritos en el grupo F. Los griegos, además, tienen el título entre ceja y ceja, al disputarse la final en Atenas. El Barça, con la Copa del Rey bajo el brazo, intentará seguir la misma línea de juego y dar batalla. El grupo G, en tanto, es el más abierto de todos. Cualquiera de los cuatro equipos ha demostrado poseer potencial para clasificarse. El Unicaja espera mantener su progresión y seguir vivo en Europa.
Grupo F Panathinaikos: Los griegos han formado, quizás, la mejor plantilla de Europa. No han notado la baja de su base titular del año pasado, Jaka Lakovic. Poseen al menos dos hombres de primer nivel por puesto, un entrenador de lujo y tienen el aliciente de una Final Four en Atenas. Lo tienen prácticamente todo. Dimos Diamantidis dirige un equipo con una suma de estrellas pasmosa: Sani Becirovic, Mike Batiste, Ramunas Siskaukas, Nikos Hatzibretas, Dimos Dikoudis y Dejan Tomasevic, entre otros. Barcelona: El Barça comenzó bien su participación en la Euroliga, donde ganaba todos sus partidos. Pero en la ACB no acababa de arrancar. Ahora, después de sufrir, ya está más cerca de ese equipo temible que pretende ser. Con el dineral que se gastaron en verano la exigencia es máxima, y la Copa del Rey de Málaga les ha dado tranquilidad. Por ello, nadie duda que serán un rival duro en la carrera por el título, con ases como Juan Carlos Navarro, Lakovic y Gianluca Basile en plena forma. Efes Pilsen: El conjunto turco tiene una buena plantilla, pero también muchos problemas. Dista mucho del equipo de hace un par de años, que siempre se quedaba a las puertas de la Final a cuatro. Han bajado su nivel, por la pérdida de jugadores importantes, pero, con todo, consiguieron ocho victorias en la ronda anterior. No tienen demasiadas opciones ante el poderío de Panathinaikos y Barcelona, aunque esperan ponerles las cosas difíciles. Drew Nicholas, Antonio Granger, Nikola Prkacin y Karem Gonlum atesoran calidad suficiente para lograrlo. Prokom Trefl: Los polacos del Prokom Trefl ya han cumplido con el expediente al estar en el top-16. Ocuparon la última plaza del grupo A, al arrebatarle la clasificación al Fortitudo de Bolonia. Pese a optar a cosas grandes, va dando pequeños pasos. Sin descartar una posible sorpresa, ahora les resta disfrutar de los partidos que les quedan y hacerlo lo mejor posible. Grupo G Dínamo de Moscú: El equipo ruso ha demostrado ser el tapado de esta Euroliga: un grandísimo equipo, con muchas alternativas y que no tiene mucho nombre. Por ello, habrá que seguir muy de cerca al conjunto que dirige el ex entrenador del CSKA, Dusan Ivkovic. Acabaron segundos del grupo A, con dos victorias menos que el Tau pero con muestras de ser realmente correosos. Acumulan mucha calidad en sus filas con jugadores trabajadores como Antonis Fotsis y Travis Hansen, otros más talentosos como Bojan Popovic o gigantes como Lazaros Papadopoulos y Andreis Trushkin. Benetton de Trevisso: Los italianos comenzaron algo irregulares la competición. Al igual que equipos como Maccabi o Efes Pilsen, han perdido su potencial de antaño. Pero sí tienen un conjunto armado para sorprender. Ocho victorias y seis derrotas fue su balance de la primera fase, de la mano de buenos jugadores como Nikos Zisis, los internacionales italianos Matteo Soragna y Marco Mordente y el ex jugador del Gran Canaria Marcus Goree. Unicaja: Los malagueños se clasificaron in extremis para este top-16 -en la última jornada y gracias a su triunfo en Belgrado- pero prosperan con rapidez. Muy irregulares en la liguilla, aunque con una de las mejores plantillas de Europa, son capaces de encabezar el grupo si recuperan su mejor juego. Daniel Santiago, Berni Rodríguez, Pepe Sanzhez, Carlos Cabezas, Jiri Welsh y compañía intentarán pasar menos apuros que en la fase anterior. Aris de Salónica: El heleno llega como el equipo más flojo del grupo, aunque posee capacidad suficiente de dar problemas a cualquiera. Se clasificaron en su grupo tras imponerse a los equipos de abajo y caer ante los grandes, con lo que queda claro que los equipos de talla mayor se les atragantan. Además de disfrutar del premio de estar entre los 16 mejores, no descartan meterse en la pomada con alguna que otra victoria. Terrel Castle, Alex Scales son sus mejores hombres.