Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

10º ANIVERSARIO

¬LaSemana.es¬ celebra su aniversario como periódico pionero en la Red

Fotografía Los directores de <b>LaSemana.es</b> celebran el 10º aniversario

Los directores de LaSemana.es celebran el 10º aniversario

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura3 min
Comunicación17-02-2007

Diez no es sólo la cifra que lucía Maradona en su camiseta o el número sagrado sino que diez es también la cantidad de años que lleva LaSemana.es en la Red. Una década después de su nacimiento, este semanario se corona como uno de los periódicos digitales más antiguos de España.

Una década ha pasado ya desde el día que comenzó este periódico digital; 120 meses lleva informando sobre las últimas noticias de actualidad; durante 484 semanas ha enseñado a alumnos de Periodismo esta profesión; y en 3.650 días LaSemana.es ha pasado de ser una modesta página digital a convertirse en un gran semanario por el que han pasado cerca de 300 estudiantes y en el que se han escrito más de 35.000 informaciones. Noticias sobre el día de San Valentín, ETA y la clonación conformaron sus primeros números. Fue un 16 de febrero de 1997 cuando el proyecto se puso en marcha. Un ordenador y unos folios sirvieron para que los hermanos Iglesias fundaran el periódico. En una tarde, se sumó un nuevo medio al panorama digital: La Semana que vivimos. “No hubo bocetos ni reuniones. Me senté delante del ordenador con mis dos hermanos y juntos decidimos un nombre para el periódico, diseñamos una cabecera y maquetamos una web”, comenta el fundador y director de LaSemana.es, Pablo A. Iglesias. En 1997 no existían tantos medios digitales como ahora. Los ordenadores eran más lentos y el trabajo se hacía más complicado. Pablo A. Iglesias animó a sus compañeros de clase, en 1º de Periodismo, a que se sumaran al proyecto y así sacó adelante el periódico. “Ellos escribían las noticias a mano en clase y yo me las llevaba a casa, las transcribía al ordenador, las corregía y las metía en Internet. Era una lata. Luego, con diskettes y más tarde con el correo electrónico fue mucho más sencillo. Pero los dos primeros años eran tediosos por las limitaciones informáticas”. Compromiso, verdad y profundidad En estos diez años, LaSemana.es no ha dejado nunca de informar a todos los continentes de las últimas noticias de actualidad, desde el asesinato de Miguel Ángel Blanco, la caída de las Torres Gemelas de Nuevas York y la guerra de Iraq. Y lo ha hecho “desde la verdad y la independencia que nos concede no tener dueños ni presiones. LaSemana.es debe ser el único medio del mundo que tiene principios editoriales para decir que no los tiene. Si algo dirige su línea informativa es la defensa del ser humano, de sus derechos, de su dignidad como persona y de la vida”. Este medio es pionero en Internet. Nació a la vez que otros periódicos digitales, pero la mayoría murieron por el camino. LaSemana.es sobrevive gracias a que “está hecho íntegramente por estudiantes de Periodismo y a que intenta acercar las noticias a los lectores con explicaciones diferentes y cercanas para que sea más fácil su comprensión”. Es diferente al resto de los medios y, por eso, una década después de su nacimiento, continúa y aumenta la vitalidad de sus inicios. Pablo A. Iglesias creyó siempre en este medio y hoy sigue agradeciéndole todo lo que ha aprendido en él. “Estoy plenamente convencido de que sin LaSemana.es no sería quien soy ni habría alcanzado todas las metas profesionales que me he propuesto desde que empecé la carrera hace diez años. Nada hubiera sido igual sin LaSemana.es, ni en lo personal ni en lo profesional”. Por esta razón, el director define su experiencia en este medio con una frase del escritor Chesterton: "Era tremendamente feliz porque sentía que tenía una deuda eterna que jamás podría pagar y, sin embargo, se empeñaba en pagarla". “Yo recuerdo todo lo que me ha dado LaSemana.es y comprendo que por mucho que yo le dé, nunca podré compensarlo”, matiza.