Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

Berlinale con poco brillo

Por Vicente Sánchez MTiempo de lectura1 min
Espectáculos09-02-2007

El estreno de la Berlinale con el biopic en torno a la desgarrada y triste vida de Edith Piaf no logró convencer. La Môme. La vie en rose trata de acercarse a la vida de una mujer que tuvo que luchar mucho para llegar a triunfar, y que ni siquiera en sus momentos de éxito, en el que todo el mundo cantaba temas como Non, je ne regrette rien, llegó a ser feliz. Dirigida por Olivier Dahan y con la interpretación de Marion Cotillard, la cinta ha sido una mala elección para ser la encargada de inaugurar la primera jornada del festival. La crítica internacional se ha cebado con ella.

Todas las miradas estaban puestas en la segunda jornada del festival en la que Steven Soderbergh y Park Chan-Wook presentarían sus nuevos largometrajes. La primera en proyectarse fue la polémica The Good German de Soderbergh. La cinta es una réplica de Casablanca trasladada al Berlín destruido de finales del 45. Interpretada por Cate Blanchett y George Clooney, la historia está rodada en blanco y negro, mezclando imágenes documentales del Berlín de 1945, con escenas de Conferencia de Potsdam. Aunque Cate Blanchett y el director estuvieron presentes en la rueda de prensa, la cinta no logró convencer, y fueron más las críticas que los aplausos. Más sencillo y cercano fue el filme O ano em que meus país saíram de férias, del brasileño Hamburger. Sin pretensiones cuenta la historia de un niño de 12 años que descubre un nuevo mundo cuando sus padres le dejan al cuidado de unos amigos durante un viaje de vacaciones. La cinta de Hamburger gustó mucho y ya se ha convertido en una de las sorpresas del festival. Cuenta con serias opciones para llevarse el Oso de Oro. Park Chan-Wook fue el encargado de cerrar la segunda jornada de la Berlinale. Sai bo gu ji man gwan chan a (I´m a cyborg, but that´s ok) no defraudó a sus seguidores pero no entuasiasmó entre la crítica. Se trata de una historia absurda con unas buenas dosis poéticas que se desarrolla en un manicomio, donde una chica se niega a ingerir comida ya que considera que es un cyborg. Esta nueva propuesta se aleja de la violencia extrema y desbordante presentada en su anterior trabajo, Old boy. Una cinta que ha gustado con muchas reservas.