Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

La gripe se instala en España y colapsa las urgencias

Por Leticia PradoTiempo de lectura2 min
Sociedad11-02-2007

Tras un mes de enero suave, un cambio brusco de temperaturas ha traído consigo el virus más popular entre la población. Pero, a pesar de su fama, parece no conocerse realmente y se tiende a confundirlo con los resfriados. La gripe ha alcanzado su punto más álgido en la última semana de enero.

La gripe ya ha pasado a formar parte de las preocupaciones de los españoles después de su considerable retraso. El mes de enero ha sido uno de los más calurosos de los últimos años y los casos de gripe y resfriados han aumentado considerablemente. La mayor parte de las consultas de estos días han tenido su origen en el temor al virus. Tanto los centros de salud como las urgencias de los hospitales se han colapsado. País Vasco, Cataluña, Castilla y León y Canarias son las comunidades más afectadas con 382 casos por 100.000 habitantes, lo que les sitúa en una situación de epidemia. El virus de la gripe afecta, sobre todo, a los niños. Pero ellos no son los únicos que se tienen que quedar en casa. La enfermedad es una de las principales causas de bajas laborales en los meses de invierno. Porque la gripe no sólo trae consigo los síntomas que toda la población conoce. Puede provocar bajo rendimiento en los que deciden salir de su casa al trabajo o escuela aún estando enfermo. Por eso los expertos recomiendan vacunarse a principio de cada otoño, sobre todo si se tienen las defensas bajas. Hay un error que se suele cometer de continuo. Siempre se confunde resfriado y gripe entre sí. Hay muchas cosas que las diferencian pero se puede afirmar que en el enfermo provocan sensaciones muy diferentes. La gripe tarda menos en incubarse pero provoca fiebre, malestar físico, dolor de cabeza y una mayor duración. Deja el cuerpo con una sensación de cansancio que hace de la cama la mejor cura. Está generalizado el concepto de que el virus se contagia por el frío. Pero es una creencia falsa. El frío influye, porque la humedad relativa del aire está más baja, y los virus sobreviven mejor. La principal forma de contagio es el contacto con personas que tienen gripe. Además, el uso de las calefacciones es común en invierno. Así, las personas están sometidas continuamente a cambios de temperatura y el virus tiene más facilidades para entrar en acción. Aunque se crea que es algo inofensivo, la gripe puede llegar a provocar la muerte. Por eso los expertos recomiendan acudir siempre al médico para detectarla e intentar curarla cuanto antes. Muchos, en vez de eso, recurren a la automedicación o al farmacéutico para tomar algún tipo de medicamento que solucione el problema. Pero combinar sin conocer algunas medicinas, puede traer consecuencias no deseables. Lo mejor en todos lo casos es una aspirina a tiempo.