Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRENSA

Un gratuito infantil acerca la política y la cultura a los niños italianos

Por Silvia Álvarez-Buylla MartínezTiempo de lectura2 min
Comunicación12-02-2007

Lejos quedaron aquellos suplementos dominicales de los grandes diarios nacionales que llevaban encartados un mini periódico de unas 8 ó 12 páginas para niños. Millones de menores leían ensimismados esas pocas hojas las tardes de los domingo. Esas páginas desaparecieron y ningún gran periódico volvió a repartirlas. Sin embargo, Roma ha puesto en marcha una buena iniciativa: la creación de un rotativo gratuito para niños con el fin de dar a conocer la ciudad en la que viven.

Con el mismo nombre que el monumental edificio romano, el periódico Colosseo llega al mercado italiano. Su coste: cero euros. La publicación es totalmente gratuita y está destina exclusivamente a un público de entre 6 y 12 años. El rotativo, que nace con una tirada de 85.000 ejemplares, se distribuye en colegios, plantas de pediatría de hospitales, bibliotecas y museos con el fin de promover la lectura, fomentar el ansia de conocimiento de los menores y dar a conocer la ciudad en la que viven. Su directora, Janna Carioli, asegura que no se trata de un “periodiquito” sino de una publicación que acerca la prensa a los niños italianos. Además, sus 20 páginas incluyen artículos del Premio Nobel de la Literatura, Dario Fo; el compositor, Morricone; la astrofísica Margherita Hack y el alcalde de Roma, Walter Veltroni, entre otros. Colosseo contiene noticias relacionadas con la política, la tecnología, la música, la cultura, el ocio y los deportes contadas de una manera sencilla para hacer más participativos a los niños y para educarlos en los nuevos medios de comunicación. Los gratuitos aumentan en España, pero nadie apuesta por los infantiles Los medios están cambiando. La implantación de Internet y la aparición de los periódicos digitales han provocado que el mercado se llene de publicaciones gratuitas. Cada vez son menos los lectores que pagan por un ejemplar impreso. Por ello, los grandes grupos de comunicación han apostado, en los últimos años, por el lanzamiento de periódicos gratuitos. El grupo Recoletos (próximamente Rizzoli) presentó Qué!; el Grupo Zeta adquirió un 30 por ciento de 20 minutos; Planeta lanzó hace un año su rotativo gratuito ADN; El Mundo apostó por SV, especializado en Vivienda y El País edita 24 Horas exclusivamente en PDF (Internet). No obstante, estos periódicos no dejan de ser para adultos. De momento, nadie se ha atrevido en España a sacar un rotativo destinado a los pequeños. Hace años, las páginas de los tres grandes diarios nacionales (El Mundo, ABC y El País) se llenaban los domingos de suplementos para niños en los que se incluían comics, concursos, manualidades y otras noticias y curiosidades. Todos dejaron de editarlos y, aún hoy, continúan sin sacar sustituto. El Ayuntamiento de Roma sí ha apostado por los menores y espera que éstos se hagan adictos a Colosseo.