RESUMEN DE 2006
La selección y el dopaje, lo más negativo del año
Por Jesús Rosell
2 min
Deportes24-12-2006
La mala actuación del combinado español en el Mundial de Alemania y la sombra alargada del dopaje, lideran la lista de desencantos en un año exitoso en otros aspectos. La enésima retirada antes de tiempo de los de Luis Aragonés de un torneo comienza a ser una constante. En el ciclismo, la Operación Puerto oscureció la imagen del deporte.
La mayor decepción del año la protagonizó, una vez más, la selección española de fútbol. Los de Luis Aragonés no dieron la talla en el Mundial de Alemania, y cayeron en octavos de final contra Francia. Pese al gran inicio de campeonato, con goleada incluida a Ucrania, el combinado nacional fue perdiendo la intensidad en su juego hasta sacar a relucir sus carencias. La fase de clasificación no mejoró la situación y, sumado a la cuestionada continuidad de Aragonés al frente del equipo, deja a un combinado desestabilizado. También el equipo español de Copa Davis volvió a decepcionar. En esta ocasión la derrota en primera ronda fue frente a Bielorrusia. La falta de jugadores de la talla de Rafael Nadal o Carlos Moyá, éste último no forma parta del equipo español desde la consecución del título de 2004, obligó a Emilio Sánchez Vicario a buscar otras alternativas, como Tommy Robredo o David Ferrer, que no dieron la talla. Al menos, en la eliminatoria por la permanencia, ante Italia, España salvó los muebles y se aseguró su presencia en la siguiente edición de la Davis. No mucho mejor le fue al tenis femenino. Conchita Martínez también se retiró y la búsqueda de una sucesora para la aragonesa y Arancha Sánchez Vicario siguió sin ofrecer resultados, salvo por los triunfos de Virginia Ruano en los torneos de dobles, junto a la argentina Paola Suárez. El listón dejado por estas dos tenistas es demasiado alto, y tenistas de la talla de Anabel Medina, que también se retiró, y María Sánchez Lorenzo distan de competir con las mejores. Tanto el tenis como otros deportes estuvieron manchados en algún momento por el dopaje. Pero el más perseguido por este asunto es el ciclismo. La Operación Puerto asestó un duro golpe al deporte de la bicicleta. Las bolsas de sangre con nombres de varios deportistas, en especial ciclistas, y los productos dopantes que se encontraron en casa del médico Eufemiano Fuentes pusieron patas arriba este deporte. El mayor perjudicado de todo esto fue el Tour de Francia, que se vio obligado a excluir de su carrera a corredores de la talla de Jan Ullrich e Ivan Basso. Además de Fuentes, el más perjudicado fue Manolo Sáiz, excluido, junto con su equipo, del ProTour.