MEDIO AMBIENTE
La ONU aprueba una revisión del ¬Protocolo de Kioto¬

Por Marta G. Bruno
2 min
Sociedad17-11-2006
Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando. La cumbre sobre medio ambiente, que se celebró en Nairobi la semana pasada, ha acordado una reducción de la emisión gases contaminantes del 50 por ciento. Según los científicos, el cambio climático puede producir efectos graves e irreversibles.
La temperatura media del planeta podría aumentar hasta dos grados en los próximos años. Este efecto irreversible preocupa a la Unión Europea y por ello se ha acordado la disminución de la emisión de gases contaminantes en un 50 por ciento. El texto, que se ha aprobado en la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas, indica que el Protocolo de Kioto puede contribuir de una forma decisiva a la búsqueda de soluciones. En 2008 se realizará una nueva revisión de este acuerdo internacional, que se diseñó para frenar el calentamiento global. La mejora de información científica es otra de las medidas que se han acordado en la conferencia. El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, anunció en la inauguración de la cumbre el Plan Marco de Nairobi de ayuda a los países en desarrollo, en especial a África. El Mecanismo Limpio de Desarrollo es un instrumento por el que las empresas de los países desarrollados ayudan a que las emisiones de gases en los lugares en vías de desarrollo se reduzcan. África recibe solamente nueve de sus 400 proyectos. Los delegados que han impulsado el acuerdo reconocen la diferencia entre los países desarrollados del Protocolo de Kioto y los que se encuentran aún en proceso de mejora. Estos últimos se muestran reacios a frenar su impulso económico con estas soluciones. Por ello el avance de compromisos mutuos es difícil. Optimismo moderado Los participantes de la cumbre mostraron un moderado optimismo y satisfacción y algunas propuestas destacaron durante la celebración. El presidente de la Confederación Suiza, Mortiz Leuenberger, planteó el cobro del impuesto internacional sobre el CO2. La recaudación de dicha tasa podría utilizarse para la implantación de medidas de adaptación al cambio climático. Estados Unidos y China se convirtieron en dos puntos de atención en la cumbre. Las emisiones estadounidenses han aumentado un 13 por ciento desde 1990. Según el Protocolo de Kioto, la cantidad de gases que el país produce se tenía que haber visto reducida en un siete por ciento. El segundo país, cuyo crecimiento económico ahora es mayor, emite también un alto número de gases contaminantes. El Protocolo de Kioto se inauguró el 16 de febrero de 2005 y 166 países lo ratificaron. Este instrumento impone a las naciones industrializadas una cantidad límite de emisiones de dióxido de carbono, cuyo efecto más importante es el calentamiento global.