ETA
El TS decide si los cachorros de la izquierda ‘abertzale’ son terroristas

Por Antonio Pérez
3 min
España18-11-2006
¿Jarrai, Haika y Segi son asociaciones ilícitas o terroristas? A este interrogante deberá responder el Tribunal Supremo. Su decisión determinará el futuro de los apresados por el caso de las agrupaciones juveniles que simpatizan con ETA y podría influir también el proceso de paz.
El tratamiento que el Tribunal Supremo dispense a las organizaciones juveniles Jarrai, Haika y Segi tendrá como consecuencia la dura condena o no de los miembros detenidos por pertenecer a estas agrupaciones. Después de valorar el informe elaborado en su día por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, los miembros del Supremo determinarán si estas asociaciones se consideran “ilícitas” o si forman parte del entramado de ETA y, por lo tanto, se equipararían agrupaciones “terroristas”. En este último caso, la decisión supondría un importante endurecimiento de la legislación, que cambiaría de doctrina y asimilaría a los cachorros de ETA con los terroristas, algo que se vería reflejado en las penas impuestas en sus respectivas condenas. Como consecuencia, este hecho significaría otro varapalo al proceso de paz en el País Vasco, ya debilitado tanto por las discrepancias públicas de los agentes implicados como por las distintas manifestaciones de apoyo a la autodeterminación, el caso de De Juana Chaos, el robo de pistolas en Francia y el incremento de los incidentes de kale borroka registrados en las últimas semanas. En este sentido, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha solicitado a la sala de lo Penal del Tribunal Supremo que se pronuncie con la mayor brevedad para que se pueda establecer “una jurisprudencia clara” al respecto y poderla aplicar tanto “para el tratamiento de este caso” como en el futuro. La Fiscalía general ha mantenido que las organizaciones Jarrai, Haika y Segi son organizaciones tuteladas por ETA y por ello deben ser entendidas en el ámbito jurídico “en el marco del terrorismo”, algo no compartido por la Audiencia Nacional, que en una sentencia de junio de 2005 manifestó que no se debía extender el concepto de terrorismo a este caso y que por ello se consideraban “organizaciones ilícitas”. La postura de la Fiscalía, en esta ocasión, también la comparte la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que también espera que el Supremo considere a las asociaciones juveniles de la izquierda abertzale imputadas como terroristas. Una opción que, según el eurodiputado del PP Carlos Iturgáiz “es algo sabido y conocido hasta por los niños de pecho”. Por el contrario, desde Eusko Alkartasuna (EA) creen que el Gobierno central, de esta manera y mediante la Fiscalía general “avala” actuaciones que, a su juicio, suponen “obstáculos evidentes” para la marcha del proceso iniciado en Eukadi. Así se pronunció el secretario general de la formación política, Unai Ziarreta, que subrayó que si se considera a Jarrai, Haika y Segi asociaciones terroristas supondría una condena “muy grave” y una repercusión “muy negativa” tanto en el juicio 18/98 contra los jóvenes abertzales como en el proceso de paz. Por otra parte, el papel de Segi en el proceso de paz y la dificultad para que forme parte de los debates multilaterales ya se ha empezado a notar. El secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi-Egaz, Ekain Rico, anunció su intención de reunirse con otras asociaciones juveniles con la intención de analizar el proceso de paz e instó a los jóvenes de la izquierda abertzale a que “hagan lo que tienen que hacer para estar dentro de la legalidad” y poder participar en la ronda de contactos.