ENDESA
Gas Natural intenta recuperar el hilo a la OPA sobre la eléctrica
Por Javier de la Fuente
1 min
Economía18-11-2006
Se ha dado la vuelta a la tortilla. En los primeros meses de gestación de la OPA estéril de Gas Natural, ésta parecía tener consigo a los más altos poderes. Al principio, Europa dejó el asunto en manos del Gobierno español. Hasta que a éste se le fue de las manos y creó unas condiciones express ad hoc, un decálogo que cambiaba el marco regulador para favorecer los intereses de Gas Natural.
Entonces, Europa decidió intervenir. Esas condiciones, determinó la Comisión Europea, eran ilegales. Ahora, desde Cataluña alzan la voz. Consideran que ha habido juego sucio. La ilegalidad la encuentran en las 14 reuniones que mantuvieron el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, y el presidente de la eléctrica alemana, Wulf Bernotat Estas irregularidades, según la gasista, pueden verse en la información aportada por E.ON en el folleto de su OPA. Gas Natural cree que ha habido intercambio de información privilegiada entre las dos eléctricas. Piden al Juzgado Mercantil Número 1 de Barcelona la apertura de diligencias para averiguar si hubo entre ellas un pacto ilícito. A una de estas reuniones también acudió el presidente de Endesa, Manuel Pizarro. La eléctrica española afirma que todas las actuaciones de sus directivos están dentro de la legalidad. No es la primera vez que Gas Natural denuncia supuestos tráficos de información entre las dos empresas. En otra ocasión, técnicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no encontraron ningún indicio de intercambio de información. De momento, tanto la OPA de E.ON como la de Endesa están suspendidas. Dentro de dos meses se desbloquearan y será entonces cuando los accionistas elijan entre los 35 euros en efectivo por título que los alemanes están dispuestos a pagar o los 21,3 euros, entre participaciones de la gasista y dinero en efectivo, que ofrecen los españoles.