EMPRESAS
El Gobierno niega la posibilidad de cambios en el sector eléctrico
Por Laura Martínez
1 min
Economía30-09-2006
Los últimos días han estado marcados por diferencias internas en el Gobierno. Primero, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, anunció cambios en la regulación en el sector eléctrico, pero, tan sólo 24 horas más tarde, el presidente del Gobierno afirmó que el Ejecutivo no va a intervenir en absoluto.
Vegara admitió la posibilidad de reformar la legislación para evitar que las compañías eléctricas españolas se encuentren en desventaja frente a las extranjeras, ya que éstas no tienen dificultades de competencia para comprar otros negocios en el mercado español. Por esta razón, Vegara avanzó la intención del Gobierno de analizar el mercado de referencia en una operación de concentración en el sector eléctrico, dado que los últimos acontecimientos, como la oferta de compra de Endesa por E.ON, reflejan la dimensión europea de éste. Al mismo tiempo, negó que la agitación del sector pueda encarecer la factura de los ciudadanos. En la actualidad, en este ámbito está limitada la posibilidad de que una empresa tenga participaciones cruzadas. “Éste es uno de los elementos de reflexión, porque es evidente que los acontecimientos de los últimos meses han puesto de manifiesto que el mercado corporativo tiene una dimensión europea”, aseguró Vegara. Por el contrario, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que en estos momentos no hay ningún elemento que permita hablar de estudios para modificar la actual legislación sobre las fusiones de las empresas eléctricas españolas. En cualquier caso, fuentes cercanas a la Administración central creen que podría haber movimientos. El portavoz adjunto del Partido Popular, Vicente Martínez Pujalte, declaró que su partido no descarta sopesar posibles cambios legales en las limitaciones para las fusiones en el sector eléctrico, a pesar de que el PSOE no haya presentado ninguna propuesta. Pujalte advirtió de la necesidad de que el sector tenga una regulación estable para que las compañías puedan realizar sus inversiones con seguridad.