Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

Unicaja y Baskonia, grandes favoritos en una ACB muy igualada

Por Alejandro G. NietoTiempo de lectura3 min
Deportes30-09-2006

En las conversaciones de banquillo, en los pasillos, en las gradas o en la comodidad del sofá. Los nombres de Unicaja y Baskonia están en boca todos. Los actuales finalistas de la liga ACB parten como claros favoritos para volver a batirse por el título. Ambos han fichado con criterio, aunque sus rivales, y en especial el Barcelona, también. El espectáculo y la emoción están asegurados.

Unicaja y Tau Vitoria El vigente campeón perdió a tres de sus pilares –Jorge Garbajosa, Daniel Santiago y Walter Herrmann emigraron a la NBA– y, para suplirlos, llegan jugadores contrastados pero menos determinantes: al polivalente pívot Erazem Lorbek le falta velocidad, el triplista Kostas Vasileiadis carece de la fuerza para penetrar de Herrmann, y ni el turco Robert Gulyas ni Iñaki de Miguel gozan del poderío bajo el aro de Santiago. Con todo, Carlos Jiménez y el ex NBA Jiri Welsch pueden formar un perímetro demoledor junto a Marcus Brown. El Baskonia, en tanto, ha recibido una importante inyección de calidad. La dirección será para el croata Zoran Planinic, de lo mejor de Europa, mientras para el juego exterior llegan Igor Rakocevic, Frederick House y Mirza Teletovic, y en el interior, el menos conocido Diego Fajardo –tras un amplio periplo en el campeonato italiano– y el turco Kaya Peker serán los recambios de lujo de Luis Scola y Tiago Splitter. Barcelona, Real Madrid y Joventut El cuadro azulgrana mantiene la esencia del año anterior, pero ha renovado las posiciones de director y de cinco con cuatro excelentes jugadores y una inversión récord de 22 millones de euros. El esloveno Jaka Lakovic y el croata Roko-Leni Ukic forman una de las mejores parejas de bases del continente a priori, mientras que el croata Mario Kasun –ex jugador de los Orlando Magic– y Fran Vázquez son dos de los pívots más cotizados. El Madrid, con todo, ha sido el mejor equipo de la pretemporada. Joan Plaza, todo un estudioso que toma la alternativa como primer entrenador, ha formado un bloque muy trabajado y unido. Raúl López y Kerem Tunçeri llevarán la batuta, al tiempo que Álex Mumbrú y el experimentado Charles Smith ayudarán a Louis Bullock en el perímetro. En la pintura, Plaza sigue depositando su confianza en los guerreros de Bozidar Maljkovic, con la adición del bosnio Ratko Varda para cubrir la baja por lesión de Eduardo Hernández-Sonseca y el reto de convertir a su compatriota Nenzad Sinanovic en un poste dominador. En cambio, el Joventut apenas varía para su regreso a la Euroliga: los exteriores Ferrán Laviña, Andrew Sullivan y Charles Gaines son los únicos fichajes. Elmer Bennett y Rudy Fernández lideran un equipo en el que la perla de la cantera, Ricky Rubio, va cobrando protagonismo a pesar de sus escasos 16 años. Girona, Pamesa y Estudiantes Svetislav Pesic llegó a Girona y desmanteló el equipo por segundo año consecutivo, por lo que el rendimiento colectivo vuelve a ser una incógnita. A grandes nombres como Gregor Fucka, Marvis Thornton y Milan Gurovic se unen jóvenes promesas Víctor Sada, Marc Gasol y Marco Marinovic. El regreso del sempiterno Darryl Middleton, a los 40 años, y el portentoso físico de Dalibor Bagaric refuerzan el juego interior de un equipo que ha dado buenas sensaciones en la pretemporada. En Valencia confían en regresar a la elite gracias a las incorporaciones de Roberto Chiacig y Haris Mujezinovic, que suman más músculo a la zona, en tanto que el panameño Rubén Douglas y Albert Oliver fortalecen el perímetro. Dejan Milojevic, alero-pívot anotador y bregador, llega para consolidarse en una gran liga. Uno de los grandes enigmas será la respuesta del Estudiantes tras una temporada floja, la marcha de sus dos bases y sólo dos fichajes con gancho: Marlon Garnett y Goran Nikolic.