Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Bulgaria y Rumanía entran en el espacio comunitario

Por Claire AmbrosTiempo de lectura1 min
Internacional28-09-2006

Dentro de tres meses pasarán a 27 los miembros de la Unión Europea. Bulgaria y Rumanía, países candidatos desde 1991, se incorporan a los 25 países de la UE de "pleno derecho", según las palabras del presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, al leer el informe. Este último también asegura que "Rumanía y Bulgaria han realizado importantes progresos y han demostrado su capacidad para aplicar los principios y la legislación comunitaria a partir del 1 de enero de 2007". Pero todo, bajo condiciones estrictas.

En un informe redactado por el comisario de Ampliación, Olli Rehn, se detallan los importantes esfuerzos que deben realizar ambos países. "Para Bulgaria se trata del sistema judicial, la lucha contra la corrupción, la cooperación policial, la lucha contra el crimen organizado, el blanqueo de dinero, del sistema integrado de gestión y control para la agricultura, de las enfermedades espongiformes transmisibles y del control financiero". Por su parte, Rumanía deberá efectuar "esfuerzos suplementarios en el sistema judicial, en la lucha contra la corrupción, así como del sistema de control de pagos a la agricultura y asegurar la conexión operativa de los sistemas fiscales". "Sería un éxito como lo había sido la última ampliación", dijo Durão Barroso. Los nuevos socios aportan 30 millones de habitantes al espacio comunitario, lo que significa que la cifra aumentará a unos 490 millones de ciudadanos europeos. Los principiantes registran ritmos de crecimiento económico fijos, entre el siete por ciento de Rumanía y el 5,5 por ciento de Bulgaria, ambos países multiplican por dos el 2,7 por ciento de la media prevista para la UE en 2006. Aunque la situación de ambos países tenga un visto bueno, los 25 tienen la inquietud de una posible avalancha de trabajadores. El Tratado del próximo 15 de octubre contendrá disposiciones transitorias que aseguraran que, durante un periodo de siete años, será facultad de los Estados miembros permitir la entrada de trabajadores. La presentación de la decisión fue acogida de manera positiva por la mayoría de los grupos parlamentarios. La aprobación definitiva de la Comisión Europea se realizará el próximo 15 de octubre por el Consejo de Ministros de Exteriores en Luxemburgo. En este caso, sería la quinta ampliación de la UE y también la última posible en el ámbito institucional actual.