CINE
Veintiún estrenos mundiales en la 63 Mostra de Venecia
Por Eva Araújo Losas
2 min
Espectáculos27-07-2006
El festival cinematográfico de Venecia estrenará en todo el mundo. Y es que la 63 edición de la Bienal italiana ha presentado a concurso una muestra de largometrajes que verán la luz por primera vez en la gran pantalla veneciana. Veintiún películas se estrenarán entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre. Filmes venidos desde 14 países diferentes tendrán su primer pase compitiendo por la estatuilla alada, un hecho histórico que no se repetía desde 1945 cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial.
Abrirá boca la producción estadounidense The Black Dahlia del cineasta Brian De Palma: ciento veinte minutos en los que el jurado iniciará sus primeras deliberaciones, que más tarde tendrá que contrastar con filmes como el de Alfonso Cuarón, que compite con Children of Men, protagonizada por Julianne Moore y Michael Caine, entre otros, y que constituye la única representación latinoamericana a concurso. Desde Europa, The Queen luchará por el león alado, trabajo respaldado por su conocido director británico, Stephen Frears; desde Holanda concursará Paul Verhoeven, con Zwartboek. Pero, sin duda, una de las imágenes que más veremos repetidas en los informativos, será la llegada de Sharon Stone, Anthony Hopkins y Demi Moore a las inmediaciones de la Plaza de San Marcos, acompañando a su director, Emilio Estevez, para presentar su candidata, Bobby. Private Fears in Public Places, del cineasta Alain Resnais, sera otra de las candidatas, de producción francoitaliana. Representando al otro extremo geográfico, competirán Paprika, del japonés Satoshi Kon -en formato de animación-, Mushi-shi de Katsuhiro Ötomo, y Hei yanguan, de Ming-Liang Tsai, coproducida entre Taiwán, Francia y Austria. Juan José Bigas Luna vivirá muy de cerca la competición, ya que será miembro del jurado en la lucha por el León de Oro. El estadounidense Cameron Crowe y el italiano Michele Placido acompañarán al director español en el grupo que decidirá la suerte de los concursantes, liderado por la francesa Catherine Deneuve. Fuera de la competición, España se lucirá en la sección Medianoche con Para entrar a vivir, del catalán Jaume Balagueró. El triunfador del Festival de Málaga, Daniel Sánchez Arévalo, y Jorge Sánchez Cabezudo, participarán en una de las secciones paralelas al festival -Jornada de los Autores- con Azul oscuro casi negro y La noche de los girasoles, respectivamente. En el mismo sentido la sección Horizontes -que busca innovaciones cinematográficas- estará protagonizada por la presencia latinoamericana: desde Brasil, Karim Ainouz presentará Suely; y desde México, Paul Leduc llevará El Cobrador. Rusia será la encargada de poner el broche final a la Mostra veneciana, que proyectará, fuera de concurso, el trabajo de Pavel Lounguine, Ostrov el día 9 de septiembre.