ETA
Garzón detiene a otros dos sospechosos de colaborar con la red de extorsión
Por LaSemana.es
3 min
España15-07-2006
Esta vez no fue Marlaska, sino Garzón quien ordenó la detención de otros dos sospechosos de colaborar con la trama de financiación de ETA. Sus nombres son Pablo Muñoz y Jesús Iruretagoyena. Estos se unieron así a la lista de 14 arrestados en relación a la red de extorsión terrorista.
La Policía Nacional detuvo a ambos en Guipúzcoa. Pablo Muñoz es el director del grupo de comunicación Diario de Noticias y ex director de Egin (el actual Gara). El Grupo Noticias del que Muñoz forma parte, manifestó su "indignación y perplejidad" por el arresto y criticó "la extrema gravedad que supone este hecho desde el punto de vista humano, ético y jurídico". El empresario periodista aseguró también que "jamás” ha participado en ninguna intermediación por la extorsión de empresario alguno, una actividad que, según dijo, es "inmoral e injustificable”. Por su parte Iruretagoyena, era sospechoso de desempeñar el papel de intermediario del cobro del impuesto revolucionario entre la banda y los empresarios de su entorno. No es la primera vez que a Iruretagoyena se le relaciona con los terroristas. Ya en 1980 fue condenado a dos años de cárcel por un delito de colaboración con banda armada y tenencia ilícita de armas. Además se le relacionó con la desaparición de tres jóvenes gallegos en 1973, aunque nunca hubo pruebas suficientes. Finalmente ambos quedaron en libertad. En el caso de Muñoz, el juez decretó para él libertad bajo fianza. Un total de 4.000 euros que el acusado pagó antes de los cinco días de plazo estipulado. La Fiscalía había pedido la prisión eludible bajo fianza de 12.000 euros. No obstante, Muñoz no podrá abandonar el territorio nacional y deberá comparecer ante la Justicia semanalmente. Iruretagoyena fue puesto en libertad al día siguiente de su arresto aunque también tiene la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado así como la prohibición de abandonar el territorio nacional sin la autorización del juez. En su caso, la Fiscalía no pidió nada para debido a su delicado estado de salud. Estas detenciones se producen después de que el diario Gara afirmase que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero alcanzó acuerdos políticos con los terroristas el pasado mes de febrero. Según informó el periódico, el Ejecutivo se comprometió a reconocer la libertad de la ciudadanía vasca y navarra así como una disminución de las detenciones. No obstante, la Justicia de momento no ha cesado en su acoso al entramado de ETA. CONDENA A OTEGI Además de las dos citadas detenciones, el Tribunal Constitucional decidió no admitir a trámite un recurso presentado por el portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi contra la sentencia del Supremo por un delito de injurias graves al Rey. La máxima institución penitenciaria considera que las palabras utilizadas por el líder abertzale van dirigidas contra el "núcleo último” de la “dignidad" del monarca. Otegi aseguró en rueda de prensa el pasado febrero de 2003 que el Rey era “el responsable de los torturadores” y esa afirmación, según el Constitucional, no es compatible con la libertad de expresión por su “carácter infame”. Estas palabras le costaron a Otegi una condena del Tribunal Supremo de un año de prisión. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), institución encargada de ejecutar dicha pena, suspendió la condena bajo la condición de que el imputado no cometiese ningún delito en ese plazo de tres años.