UNIÓN EUROPEA
La Constitución Europea seguirá en prórroga de reflexión indeterminada
Por Miguel Martorell
2 min
Internacional18-06-2006
Los líderes europeos, reunidos en el Consejo de Europa, decidieron prorrogar el periodo de reflexión abierto hace un año con el No de Francia y Países Bajos a la Constitución Europea, ante la falta de consenso sobre el futuro del Tratado. Tampoco hubo acuerdo respecto a qué medidas adoptar para impulsar el texto y la mayoría de las agendas se centraron en el problema de la inmigración.
El canciller de Austria, a cuya Presidencia de turno se puso fin con este Consejo Europeo, Wolfgang Schüssel, dijo ser "optimista" con encontrar una solución con respecto a la Constitución europea "en la segunda mitad de 2008", la misma fecha que mencionó la canciller alemana, Ángela Merkel. "Es un proceso abierto que debería terminar antes de finales de 2008. Debería reforzarse para que sea útil para Europa y la presidencia alemana trabajará con interés para ello", señaló Merkel. Aunque no faltaron visiones optimistas, como el primer ministro sueco, Göran Persson, que señaló: "No debemos ser pesimistas. Hay tiempo para maniobrar, y confío bastante en que habrá un nuevo intento tanto en Francia como en Países Bajos", aseguró. Del mismo modo, aunque con otras formas, el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, dejó caer la responsabilidad del próximo movimiento en los países donde fue rechazada la Constitución Europea. "No podemos continuar el proceso de ratificación, al menos no en mi país, hasta que tengamos una aclaración de Francia y Países Bajos", apuntó. No obstante, descartó que sea posible encontrar una solución a corto plazo porque dos países han dicho no y otros 16 han respaldado el texto constitucional. "Algunos han dicho no, otros han dicho sí, y este es el motivo por el que no vamos a encontrar una solución en esta cumbre y vamos a prolongar el periodo de reflexión", señaló. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, subrayó por su parte que no se puede pedir el sí "sin cambiar las instituciones para trabajar de forma eficiente en una Europa ampliada". Mientras se resuelven los problemas relativos a la Constitución va "a decir a los líderes europeos que no tiene sentido discutir sobre la crisis. Lo que necesitamos es dar más confianza en Europa", recalcó. En cuanto al debate del problema migratorio, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el protagonista dados las últimas oleadas de kayukos hacia las islas canarias. El mensaje esencial fue la necesidad de una política europea común respecto a este fenómeno cada vez más en auge, un proyecto por el que España está ejerciendo mucha presión, dada su frontera sur con África.