Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Se consolida el rebrote de la violencia entre israelíes y palestinos

Por Claire AmbrósTiempo de lectura3 min
Internacional18-06-2006

Un ataque aéreo del Ejército israelí la pasada semana en Bet Lagye contra milicianos palestinos que, según los militares hebreos, se disponían a disparar cohetes contra algunas localidades vecinas ya en territorio de Israel, ha vuelto a desatar una espiral de violencia en Oriente Próximo. El ataque de Bet Lagye era la respuesta israelí a la agresión con cohetes del día anterior por parte del brazo armado del Movimiento Islámico Hamas sobre los territorios hebreos próximos a la Franja de Gaza.

Tras el ataque sobre Bet Lagye, el Ejército israelí continuó con su política de incursiones y asesinatos selectivos en una operación que se desarrolló en dos etapas. Los dos primeros misiles fueron dirigidos a una furgoneta cargados con cohetes “Katyusha” de militantes de la Yihad Islámica. Mataron a nueve personas, dos de ellos militantes, cuatro enfermeros y cuatro civiles incluyendo dos niños. La segunda etapa consistió en matar a un activista de las Brigadas de los Martires de Al Aqsa (Cisjordania). Al día siguiente, el portavoz del Gobierno de Hamas, Ghazi Hamad, pidió el “alto al fuego” a los suyos. Mientras, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen, solicitó a los militantes palestinos que cesaran sus ataques con cohetes en dirección a territorio judío desde la Franja de Gaza y Cisjordania. También este “alto al fuego” se dirigía a las autoridades del primer ministro israelí, Ehud Olmert, que escuda sus ataques bajo el hecho de que el grupo militante islámico puso fin hace una semana a una tregua de 16 meses con Israel lanzado una oleada de misiles. Pese a todo, Hamas lanzó una proposición de paz con condiciones al Gobierno israelí: “Estamos preparados para iniciar conversaciones con las facciones para detener los lanzamientos de misiles, pero solo si hay un compromiso israelí para cesar todos los ataques militares contra todos los palestinos de Gaza y Cisjordania” dijo Hamad Un pacto que se prevé complicado después de que Ehud Olmert declarese a principios de la semana pasada que ni siquiera el propio primer ministro palestino, Ismail Haniya no está a salvo de los ataques israelíes por su condición de militante de Hamas. Después del discurso pronunciado por Hamad, Israel realizó un nuevo ataque aéreo en la Franja de Gaza. Tres milicianos palestinos fallecieron, y por el momento se desconoce su identidad. La razón que dan las fuerzas militares judías a este ataque fue que milicianos estaban colocando una carga explosiva en una carretera junto a la zona central de la valla fronteriza que rodea la Franja de Gaza. Sin embargo, la violencia también aumenta en el propio territorio palestino. Cientos de miembros, vinculados al movimiento de Al Fatah, prendieron fuego a la sede del Parlamento del Consejo de Ministro dirigido por Hamas en Ramala. Una violencia asumida por Al Fatah que responde a los ataques que sufrieron algunos de sus militantes por parte de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo armado de Hamas donde murió un palestino y unos diez fueron heridos. Por su parte, la Comisión europea esta buscando soluciones al colapso económico de la Autoridad Nacional Palestina mediante la creación de un fondo alternativo dirigido directamente al pueblo palestino sin tener que pasar por la autoridad de Hamas, el cual no puede ser titular de ninguna transferencia por estar en la lista de grupos terroristas de la UE. El viernes pasado, los 25 establecieron un cheque de ayuda de aproximadamente cien millones de euros para los palestinos. La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Walder explica que estos fondos están dirigidos “principalmente para suministros esenciales y los costes de funcionamiento de servicios sociales y de salud, de servicios generales, e incluido el carburante, y las prestaciones sociales”.