Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGÉTICAS

La OPA, a juicio del Tribunal Supremo de Madrid

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura1 min
Economía17-06-2006

El gran día para Gas Natural ha llegado. El lunes 19 se enfrenta de nuevo a otro de los juicios de su Oferta Pública de Adquisiciones (OPA): ¿sí? ¿no? . Esta vez el encargado de juzgarlo es el Tribunal Supremo de Madrid.

El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de Madrid se reunirá el lunes 19 de junio para resolver los recursos interpuestos por el Gobierno y Gas Natural contra el auto que suspendió cautelarmente la Oferta Pública de Adquisiciones (OPA) esta empresa sobre Endesa. El juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid paralizó en marzo la operación siempre y cuando Endesa aportara un aval de mil millones de euros para cubrir los eventuales perjuicios de esta paralización. Es contra este auto contra el que protestan el tótem Gobierno-gasista. La OPA ya había sido autorizada el 3 de febrero por el Consejo de Ministros, a condición de que se cumplieran 20 condiciones, trece de fondo y siete de procedimiento. Probablemente los recursos de súplica serán rechazados, ya que la decisión de suspender el acuerdo del Gobierno fue adoptada por los mismos magistrados que ahora tendrán que decidir si prospera el contra auto. Por otro lado, la titular del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid que suspendió la OPA, Miriam Iglesias, ha citado a Gas Natural y a Iberdrola a una audiencia previa para declarar acerca de un presunto pacto colusorio (concertación previa) entre Gas Natural e Iberdrola. El objetivo de esta audiencia es buscar un acuerdo entre las partes que evite llegar a juicio. De no llegarse a un acuerdo, la juez fijará la fecha del juicio.